Comunidades de aprendizaje, participación y construcción de relaciones igualitarias
Metadata
Show full item recordAuthorship
Mairén Pérez, ClaraPalabras clave
Comunidad de aprendizajeRelaciones igualitarias
Participación
Familia
Transformación
Direction
Cárdenas-Rodríguez, RocioPublication date
2017Abstract
Cómo cumbre y final de nuestra formación en el doble grado de Trabajo Social y Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide presentamos a continuación, esta propuesta de diseño de investigación científico-educativa. Tal y como afirman algunos autores como Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) hablamos de investigación científica-educativa porque vamos a desarrollar un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos, propios de la ciencia, para analizar una situación educativa y social con el fin de conocer una determinada realidad.
Este diseño de investigación pretende estudiar cómo podría favorecer la metodología de comunidad de aprendizaje a la participación de las niñas gitanas y a la construcción progresiva de sus relaciones igualitarias a través del análisis de una comunidad de aprendizaje de un centro situado en la barriada polígono sur, de la provincia de Sevilla. Se trata del centro educativo de infantil y primar ...
Cómo cumbre y final de nuestra formación en el doble grado de Trabajo Social y Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide presentamos a continuación, esta propuesta de diseño de investigación científico-educativa. Tal y como afirman algunos autores como Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010) hablamos de investigación científica-educativa porque vamos a desarrollar un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos, propios de la ciencia, para analizar una situación educativa y social con el fin de conocer una determinada realidad.
Este diseño de investigación pretende estudiar cómo podría favorecer la metodología de comunidad de aprendizaje a la participación de las niñas gitanas y a la construcción progresiva de sus relaciones igualitarias a través del análisis de una comunidad de aprendizaje de un centro situado en la barriada polígono sur, de la provincia de Sevilla. Se trata del centro educativo de infantil y primaria, C.E.I.P Andalucía.
Las comunidades de aprendizaje nacen como un proyecto de transformación educativa y social, que tiene como base el aprendizaje dialógico, la participación activa de toda la comunidad educativa, el diálogo igualitario y la organización de las aulas en grupos interactivos. Además la comunidad de aprendizaje se presenta también, como un proyecto que quiere hacer frente a las desigualdades educativas y a la exclusión social, desarrollándose en barrios con alto grado de vulnerabilidad y riesgo social.
Para dar respuesta a este estudio se ha propuesto el siguiente diseño de investigación. Este trabajo estará dividido en distintas partes; Justificación y planteamiento del problema, fundamentación teórica, objetivos de nuestra investigación, propuesta metodológica y conclusiones. Además se va a recoger un apartado sobre evaluación e innovación de la investigación, una reflexión final donde tengamos en cuenta la profesionalización del educador/a social, la bibliografía y los anexos.
Para llevar a cabo nuestra investigación, desarrollaremos una metodología mixta mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, donde a través de la
observación, entrevistas y las encuestas, podamos obtener una serie de resultados que nos permitan construir las conclusiones sobre nuestro tema de estudio.
La comunidad de aprendizaje es un proyecto innovador y bastante reciente, por lo que esta investigación nos va permitir analizar la importancia y la relevancia de este estudio en la actualidad. Además podremos reflexionar, desde nuestro futuro perfil profesional como educadores sociales, sobre la proyección de estas comunidades en las familias, en el contexto y el barrio, como una oportunidad de transformación social y como elemento de innovación de nuestra propia investigación.