Estudio sobre la prevención de la violencia de género en adolescentes.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Maraver Cabrera, Isabel MaríaPalabras clave
Violencia de géneroadolescentes
desigualdad de género
socialización
valores
Direction
Ramirez Fernandez, Miguel BaldomeroPublication date
2017Abstract
La violencia de género nace a raíz de distintas posibles situaciones, entre ellas se encuentra la socialización-cultura, las ordenanzas establecidas, la educación formal y/o la educación familiar. Mientras existan desigualdades, viviremos en un mundo protagonizado por la violencia y maltrato hacia la mujer. La poca evolución hacia la igualdad puede deberse a una falta o mala prevención y por ello se marcan los objetivos de este estudio, con el fin de localizar unas causas y dar opción a una modificación a la prevención que se está llevando a cabo en la actualidad y no está siendo efectiva. Los fallos se observan en los datos recogidos año tras año sobre casos de mujeres maltratadas o tratadas con desigualdades.
El colectivo seleccionado como objeto de estudio son los adolescentes (de 14 a 17 años), por encontrarse en una franja de edad importante para el desarrollo de la sociedad. La muestra corresponde a un total de 160, entre los cuales 81 son chicos y 79 chicas. La metodología ...
La violencia de género nace a raíz de distintas posibles situaciones, entre ellas se encuentra la socialización-cultura, las ordenanzas establecidas, la educación formal y/o la educación familiar. Mientras existan desigualdades, viviremos en un mundo protagonizado por la violencia y maltrato hacia la mujer. La poca evolución hacia la igualdad puede deberse a una falta o mala prevención y por ello se marcan los objetivos de este estudio, con el fin de localizar unas causas y dar opción a una modificación a la prevención que se está llevando a cabo en la actualidad y no está siendo efectiva. Los fallos se observan en los datos recogidos año tras año sobre casos de mujeres maltratadas o tratadas con desigualdades.
El colectivo seleccionado como objeto de estudio son los adolescentes (de 14 a 17 años), por encontrarse en una franja de edad importante para el desarrollo de la sociedad. La muestra corresponde a un total de 160, entre los cuales 81 son chicos y 79 chicas. La metodología se compone de tres cuestionarios cerrados, un cuestionario abierto y dos grupos de discusión.
A pesar de recoger datos con los que se concluyen que los adolescentes no reflejan valores de desigualdad ni comportamientos de violencia de género, no se han obtenido resultados tan claros, pues no existe una mayoría tan diferenciada.