Estudio sobre la desigualdad y la violencia de género: ¿Qué piensan los adolescentes?
Metadata
Show full item recordAuthorship
Macías Gutiérrez, Mª del MarPalabras clave
jóvenesviolencia de género
desigualdad de género
instituto
Direction
Alegre, Pablo



Publication date
2017Abstract
La finalidad u objetivo principal de este trabajo es analizar la percepción que tienen los jóvenes sobre la desigualdad y la violencia de género, centrándonos en varios aspectos que hemos considerado claves.
La violencia de género es un tema importante, del cual recibimos prácticamente a diario alguna noticia. Nos envuelve a todos, pero la opinión de los más jóvenes de nuestra sociedad es algo a tener muy en cuenta a la hora de analizar este fenómeno. Así, para lograr nuestros objetivos, nuestra investigación se sustentará en la técnica cuantitativa, obteniéndose los datos y el cuestionario inicial del barómetro de julio de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (estudio número 2992) se han recogido los datos pertinentes para dicho análisis. En él se trata el tema en el que nos hemos basado para este trabajo: el de la perspectiva de los jóvenes con respecto a la desigualdad y la de género a nivel nacional. Los datos recogidos nos ofrecen varios enfoques, que derivarán en ...
La finalidad u objetivo principal de este trabajo es analizar la percepción que tienen los jóvenes sobre la desigualdad y la violencia de género, centrándonos en varios aspectos que hemos considerado claves.
La violencia de género es un tema importante, del cual recibimos prácticamente a diario alguna noticia. Nos envuelve a todos, pero la opinión de los más jóvenes de nuestra sociedad es algo a tener muy en cuenta a la hora de analizar este fenómeno. Así, para lograr nuestros objetivos, nuestra investigación se sustentará en la técnica cuantitativa, obteniéndose los datos y el cuestionario inicial del barómetro de julio de 2013 del Centro de Investigaciones Sociológicas (estudio número 2992) se han recogido los datos pertinentes para dicho análisis. En él se trata el tema en el que nos hemos basado para este trabajo: el de la perspectiva de los jóvenes con respecto a la desigualdad y la de género a nivel nacional. Los datos recogidos nos ofrecen varios enfoques, que derivarán en conclusiones acerca de lo que piensan los adolescentes al respecto.
En la última parte del trabajo vamos a exponer los resultados y conclusiones a las que he llegado llevando a cabo una encuesta en dos institutos de la provincia de Sevilla, teniendo los alumnos de dichos institutos un nivel socioeconómico diferente. Acabando el trabajo con una comparación de resultados entre el estudio del CIS y nuestro sondeo y las conclusiones finales.