El autoconocimiento y autocuidado en el contexto de la relación de ayuda en Trabajo Social
View/ Open
Metadata
Show full item recordPalabras clave
autoconocimientoautocuidado
supervisión
relación de ayuda
Direction
Abolafio Moreno, María Estrella


Publication date
2017Abstract
Abordar como objeto de estudios los conceptos de autoconocimiento, supervisión y autocuidado en el contexto de relación de ayuda e intervención social en el ámbito de Trabajo Social, se convierte en elementos configurados de las prácticas que los profesionales del Trabajo Social deben prestar atención, con la finalidad de afrontar las dificultades y riesgos psicosociales propias del sistema de ayuda. De esta forma, llevar a la práctica estos conceptos y teniendo en cuenta la relación complementaria que existe entre ellos, ayudará al profesional al establecimiento y puesta en marcha de relaciones de ayuda de calidad.
La promoción del autocuidado personal y profesional parte de la necesidad del uso de la técnica del autoconocimiento y supervisión del profesional, el cual ayudará a realizar un proceso reflexivo que beneficiará al trabajador social en su crecimiento personal y desempeño profesional y, por ende, a la persona ayudada.
Se propone para el Trabajo Social que se aborden e ...
Abordar como objeto de estudios los conceptos de autoconocimiento, supervisión y autocuidado en el contexto de relación de ayuda e intervención social en el ámbito de Trabajo Social, se convierte en elementos configurados de las prácticas que los profesionales del Trabajo Social deben prestar atención, con la finalidad de afrontar las dificultades y riesgos psicosociales propias del sistema de ayuda. De esta forma, llevar a la práctica estos conceptos y teniendo en cuenta la relación complementaria que existe entre ellos, ayudará al profesional al establecimiento y puesta en marcha de relaciones de ayuda de calidad.
La promoción del autocuidado personal y profesional parte de la necesidad del uso de la técnica del autoconocimiento y supervisión del profesional, el cual ayudará a realizar un proceso reflexivo que beneficiará al trabajador social en su crecimiento personal y desempeño profesional y, por ende, a la persona ayudada.
Se propone para el Trabajo Social que se aborden estos conocimientos desde el ámbito educativo, no únicamente laboral, de manera que se conozcan herramientas y técnicas que beneficien al profesional, teniendo en cuenta que vamos a ser el instrumento del proceso de cambio.