Intervención socioeducativa con menores en situación de riesgo social
Metadata
Show full item recordAuthorship
Llorente Venegas, CoralPalabras clave
Intervención socioeducativamenores
apoyo
necesidad
inclusión
Direction
Diestre Mejías, José Tomas


Publication date
2017Abstract
La intervención socioeducativa con aquellos menores en los que se detecte situaciones de riesgo, necesidad o vulnerabilidad social, es un apoyo que se presta temporalmente, por el personal especializado, para la mejora y eliminación de las situaciones de necesidad familiar que son objeto de la intervención.
Con este proyecto de intervención se pretende prevenir y atender las circunstancias que puedan representar una dificultad para la integración y el desarrollo biopsicosocial de estos menores. Se trabaja desde la educación social no formal, esto es, en sus propios contextos de ocio y educación y a través de metodologías participativas.
Este proyecto, mediante la orientación, el asesoramiento, el acompañamiento y el apoyo individualizado y grupal, fomenta la responsabilidad individual y la promoción de cambio de actitudes que faciliten conductas saludables. Se implementa desde un enfoque comunitario, con la coordinación de recursos públicos y privados que se involucran en la c ...
La intervención socioeducativa con aquellos menores en los que se detecte situaciones de riesgo, necesidad o vulnerabilidad social, es un apoyo que se presta temporalmente, por el personal especializado, para la mejora y eliminación de las situaciones de necesidad familiar que son objeto de la intervención.
Con este proyecto de intervención se pretende prevenir y atender las circunstancias que puedan representar una dificultad para la integración y el desarrollo biopsicosocial de estos menores. Se trabaja desde la educación social no formal, esto es, en sus propios contextos de ocio y educación y a través de metodologías participativas.
Este proyecto, mediante la orientación, el asesoramiento, el acompañamiento y el apoyo individualizado y grupal, fomenta la responsabilidad individual y la promoción de cambio de actitudes que faciliten conductas saludables. Se implementa desde un enfoque comunitario, con la coordinación de recursos públicos y privados que se involucran en la consecución de los objetivos y fomenta el compromiso de los diferentes agentes sociales en promover estrategias de prevención y gestión de riesgos.