Proyecto de Escuela de Familia en Tres Barrios- Amate
Metadata
Show full item recordPalabras clave
Exclusión socialVulnerabilidad
Familia
Escuela de familias
Direction
Garrido Fuego, Manuel


Publication date
2017-06-07Abstract
Este proyecto se desarrolla en Tres Barrios- Amate, Sevilla, con el fin de mejorar
las relaciones y competencias familiares, centrándonos en evitar la sobrecarga
de la figura maternal.
Este barrio fue declarado en 2004 como Zona con Necesidades de
Transformación Social, siendo así, una de las zonas más pobres de la ciudad.
Encontramos multitud de problemas que necesitan una intervención inmediata,
y es por ello por lo que nos centralizamos en este territorio.
Más concretamente, nos centraremos en la intervención con familias por ser un
colectivo muy vulnerable y afectado por la situación en la que se encuentra el
barrio.
La intervención que llevaremos a cabo con este grupo será mediante una
¿Escuela de Familias¿. Con esta se pretende dotar, sobre todo a las madres, de
herramientas que les haga más fácil la vida diaria. El centrarnos en esta figura,
viene, porque suele ser sobre la que recaen la mayoría de las obligaciones, es
decir, suele ser la cabeza de la familia e ...
Este proyecto se desarrolla en Tres Barrios- Amate, Sevilla, con el fin de mejorar
las relaciones y competencias familiares, centrándonos en evitar la sobrecarga
de la figura maternal.
Este barrio fue declarado en 2004 como Zona con Necesidades de
Transformación Social, siendo así, una de las zonas más pobres de la ciudad.
Encontramos multitud de problemas que necesitan una intervención inmediata,
y es por ello por lo que nos centralizamos en este territorio.
Más concretamente, nos centraremos en la intervención con familias por ser un
colectivo muy vulnerable y afectado por la situación en la que se encuentra el
barrio.
La intervención que llevaremos a cabo con este grupo será mediante una
¿Escuela de Familias¿. Con esta se pretende dotar, sobre todo a las madres, de
herramientas que les haga más fácil la vida diaria. El centrarnos en esta figura,
viene, porque suele ser sobre la que recaen la mayoría de las obligaciones, es
decir, suele ser la cabeza de la familia en la mayoría de los casos.
Lo que se espera con este proyecto es mejorar la calidad de vida de estas
familias y aumentar la autonomía de estas mujeres.