Proyecto de innovación social para personas con Alzheimer en centros residenciales
Metadata
Show full item recordAuthorship
Lacave Casal, FernandoPalabras clave
AlzheimerTerapia
Musicoterapia
Estimulación
Direction
Gallardo, María



Publication date
2017Abstract
La Organización Mundial de la Salud (OMS) encuadra al Alzheimer dentro de las enfermedades que provocan la demencia. Actualmente casi 48 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad. En el caso de España existen 1.530.172 personas afectadas, la mayoría por encima de los 70 años. Aunque no existe ningún fármaco ni terapia que lo cure, está demostrado científicamente que las terapias ocupacionales logran que el deterioro cognitivo sea más lento. La musicoterapia, las terapias con animales y otras actividades enfocadas a la mejora de la memoria cognitiva de los enfermos, complementados por los tratamientos farmacológicos, hacen que el avance del Alzheimer sea más lento y la calidad de vida de los afectados mejore sustancialmente. En este proyecto proponemos la unificación de terapias tradicionales de estimulación cognitiva con otras pioneras como la musicoterapia y la terapia con animales enmarcadas en un único plan de trabajo organizado y distribuido por horas y días ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) encuadra al Alzheimer dentro de las enfermedades que provocan la demencia. Actualmente casi 48 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad. En el caso de España existen 1.530.172 personas afectadas, la mayoría por encima de los 70 años. Aunque no existe ningún fármaco ni terapia que lo cure, está demostrado científicamente que las terapias ocupacionales logran que el deterioro cognitivo sea más lento. La musicoterapia, las terapias con animales y otras actividades enfocadas a la mejora de la memoria cognitiva de los enfermos, complementados por los tratamientos farmacológicos, hacen que el avance del Alzheimer sea más lento y la calidad de vida de los afectados mejore sustancialmente. En este proyecto proponemos la unificación de terapias tradicionales de estimulación cognitiva con otras pioneras como la musicoterapia y la terapia con animales enmarcadas en un único plan de trabajo organizado y distribuido por horas y días con el objetivo de mejorar la calidad de vida de éstos lo máximo posible.