La educación emocional como herramienta de inclusión para alumnado con Asperger. Talleres en aulas con diversidad.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Medrano Pérez, MatildePalabras clave
Educación emocionalAsperger
Inclusión
Identificar emociones
Diversidad
Direction
Prieto García, José Rafael


Publication date
2017-05Abstract
El proyecto de intervención que nos ocupa nace de una necesidad observada en las aulas donde se da, cada vez con más frecuencia, diversidad en todas sus variantes. La necesidad referida es la falta de conocimiento de las propias emociones, lo que conlleva frustración, inseguridad y rechazo hacia los/as demás.
Mediante la educación emocional las personas pueden conocer qué les sucede, identificar lo que sienten y poder actuar según la necesidad real, además de poder identificar las emociones en los/as demás y poder interactuar acorde con ellas. Cuando este tipo de aprendizaje se da en edades tempranas se les brinda una herramienta que les acompañará a lo largo de su vida, facilitando las relaciones sociales y la inclusión social.
Se ha decidido tomar como referencia el centro de prácticas de la alumna y, concretamente, se ha elegido como colectivo destinatario en el grupo de estudio que presenta un alto porcentaje de diversidad por tener varios/as alumnos/as con Síndrome de Asperg ...
El proyecto de intervención que nos ocupa nace de una necesidad observada en las aulas donde se da, cada vez con más frecuencia, diversidad en todas sus variantes. La necesidad referida es la falta de conocimiento de las propias emociones, lo que conlleva frustración, inseguridad y rechazo hacia los/as demás.
Mediante la educación emocional las personas pueden conocer qué les sucede, identificar lo que sienten y poder actuar según la necesidad real, además de poder identificar las emociones en los/as demás y poder interactuar acorde con ellas. Cuando este tipo de aprendizaje se da en edades tempranas se les brinda una herramienta que les acompañará a lo largo de su vida, facilitando las relaciones sociales y la inclusión social.
Se ha decidido tomar como referencia el centro de prácticas de la alumna y, concretamente, se ha elegido como colectivo destinatario en el grupo de estudio que presenta un alto porcentaje de diversidad por tener varios/as alumnos/as con Síndrome de Asperger.
Los talleres propuestos buscan dar a conocer al alumnado los propios sentimientos para compartirlos con el grupo, partiendo de los más básicos a otros más complejos, y a su vez empatizar con los/as compañeros/as; de esta forma se creará un grupo más cohesionado y empático que facilitará la inclusión de los/as menores que presentan Síndrome de Asperger.
La educación emocional puede convertirse en la más potente herramienta educativa dentro y fuera de las aulas, como dijo Aristóteles ¿educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto¿.