LA PROMOCIÓN SOCIAL DE LOS LIBERTOS EN LA BÉTICA ROMANA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN EPIGRÁFICA
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Luque Morales, María Teresa dePublication date
2017Abstract
En el presente trabajo pretendemos realizar un estudio de los medios de promoción social utilizados por los libertos y de las relaciones que los miembros de este grupo social pudieron mantener con las aristocracias municipales, utilizando la documentación epigráfica conservada en la provincia romana de la Bética.Los libertos con recursos económicos buscaron mejorar su posición social y preparar la promoción de sus descendientes utilizando los medios que tenían a su alcance, como el evergetismo, el desempeño de la Augustalidad y la obtención de honores municipales. Ellos eran conscientes de que las élites municipales necesitaban de su implicación para ayudar a financiar la costosa vida municipal, por ello, siempre estuvieron dispuestos a aceptar munera (obligaciones, cargas) a cambio de mejorar su estatus personal y familiar.Por lo señalado, nuestro objetivo consistirá en buscar y analizar la documentación existente que muestre los mecanismos empleados por los libertos ricos para pr ...
En el presente trabajo pretendemos realizar un estudio de los medios de promoción social utilizados por los libertos y de las relaciones que los miembros de este grupo social pudieron mantener con las aristocracias municipales, utilizando la documentación epigráfica conservada en la provincia romana de la Bética.Los libertos con recursos económicos buscaron mejorar su posición social y preparar la promoción de sus descendientes utilizando los medios que tenían a su alcance, como el evergetismo, el desempeño de la Augustalidad y la obtención de honores municipales. Ellos eran conscientes de que las élites municipales necesitaban de su implicación para ayudar a financiar la costosa vida municipal, por ello, siempre estuvieron dispuestos a aceptar munera (obligaciones, cargas) a cambio de mejorar su estatus personal y familiar.Por lo señalado, nuestro objetivo consistirá en buscar y analizar la documentación existente que muestre los mecanismos empleados por los libertos ricos para promocionar en las ciudades de la Bética. Igualmente, intentaremos argumentar si estos procesos pudieron verse culminados y en qué medida.