• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista ITÁLICA
  • ITÁLICA Vol. 2, Núm. 3 (3)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista ITÁLICA
  • ITÁLICA Vol. 2, Núm. 3 (3)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dos Españas, múltiples Antígonas. Recepción y uso de un mito clásico tras la guerra civil española.

View/Open
2048-7889-2-PB.pdf (265.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3989
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Elías Bernal, José Antonio
Palabras clave
Antígona
Tragedia
Sófocles
José María Pemán
María Zambrano
Posguerra española
Exilio.
Publication date
2017
Abstract
El presente artículo estudia la recepción del mito de Antígona en la literatura de la posguerra española. La recreación de un motivo clásico implica la selección de los temas exactos que se van a reproducir, por lo que podemos comprobar cómo las adaptaciones de una misma historia original varían dependiendo de la época histórica y grupo social al que se adscribe cada autor-receptor. En concreto, Antígona ha gozado de gran popularidad al versar sobre el conflicto entre leyes morales y poder gubernamental (physis-nómos). Hemos seleccionado las adaptaciones dramáticas del mito realizadas por José María Pemán en Antígona y por María Zambrano en La tumba de Antígona para discernir qué tratamiento le dio cada autor al personaje, qué modificaciones realizaron a partir del original clásico de Sófocles y qué proyección le dieron a estas recreaciones, con el fin de determinar en qué medida los motivos clásicos pueden ser utilizados como receptáculo de idearios políticos y personales en funci ...
El presente artículo estudia la recepción del mito de Antígona en la literatura de la posguerra española. La recreación de un motivo clásico implica la selección de los temas exactos que se van a reproducir, por lo que podemos comprobar cómo las adaptaciones de una misma historia original varían dependiendo de la época histórica y grupo social al que se adscribe cada autor-receptor. En concreto, Antígona ha gozado de gran popularidad al versar sobre el conflicto entre leyes morales y poder gubernamental (physis-nómos). Hemos seleccionado las adaptaciones dramáticas del mito realizadas por José María Pemán en Antígona y por María Zambrano en La tumba de Antígona para discernir qué tratamiento le dio cada autor al personaje, qué modificaciones realizaron a partir del original clásico de Sófocles y qué proyección le dieron a estas recreaciones, con el fin de determinar en qué medida los motivos clásicos pueden ser utilizados como receptáculo de idearios políticos y personales en función del contexto de cada adaptación.
Collections
  • ITÁLICA Vol. 2, Núm. 3 (3) [6]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning