El teatro social como estrategia socioeducativa para trabajar con menores la educación en valores
Metadata
Show full item recordAuthorship
Velázquez Parrilla, Juan CarlosPalabras clave
educación socialteatro social
juego dramático
educación en valores
estereotipos de género
Direction
Rodríguez Casado, María del RocíoPublication date
2017Abstract
En la presente propuesta de intervención socioeducativa se exponen los distintos aspectos y procedimientos a tener en cuenta para que se consigan desarrollar acciones que promuevan una transformación de los mecanismos educativos en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, se propone el Teatro Social como herramienta socioeducativa para desarrollar el crecimiento personal y social de alumnos de 1º ESO del IES Las Encinas, por esta razón se desarrolla una obra teatral donde se lucha contra los estereotipos de género. Se especifica, además, la importancia de realizar una fundamentación y conceptualización teórica, así como de confeccionar el análisis de la realidad, a partir del cual, se produzca una selección y priorización de necesidades educativas. De este proceso, se establecen unos objetivos, generales y específicos, acordes con el trabajo de refuerzo emocional y el desarrollo de una visión crítica y reflexiva que se busca incentivar en los menores. Unido a est ...
En la presente propuesta de intervención socioeducativa se exponen los distintos aspectos y procedimientos a tener en cuenta para que se consigan desarrollar acciones que promuevan una transformación de los mecanismos educativos en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta manera, se propone el Teatro Social como herramienta socioeducativa para desarrollar el crecimiento personal y social de alumnos de 1º ESO del IES Las Encinas, por esta razón se desarrolla una obra teatral donde se lucha contra los estereotipos de género. Se especifica, además, la importancia de realizar una fundamentación y conceptualización teórica, así como de confeccionar el análisis de la realidad, a partir del cual, se produzca una selección y priorización de necesidades educativas. De este proceso, se establecen unos objetivos, generales y específicos, acordes con el trabajo de refuerzo emocional y el desarrollo de una visión crítica y reflexiva que se busca incentivar en los menores. Unido a esto, se concretan las actividades, la metodología, la evaluación, así como algunos aspectos del periodo de prácticas en la ONG MPDL, un análisis de la posible relación entre Educación Social y Teatro Social, y para finalizar, algunas modificaciones y aspectos innovadores para que el proceso sea lo más eficaz y constructivo posible.