La capilla de Juan Romero en la Iglesia de Santiago de Baza (Granada)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemPalabras clave
Siglo XVIarquitectura religiosa
iglesia de Santiago
capilla de Juan Romero
Tardogótico
Renacimiento
Canteros Pedro de Urrutia y Rodrigo de Gibaja
Fecha de publicación
2015Resumen
La iglesia de Santiago, uno de los más bellos ejemplos del mudéjar granadino, se levantó tras el gran terremoto de 1531, en las décadas centrales del siglo XVI, en los años treinta y cuarenta. Sufrió una importante transformación, una ampliación en el siglo XVII, en la que se construyó la nave de la epístola, creando en ella varias capillas. El interés histórico y artístico de este templo es innegable, con elementos constructivos que abarcan todos los estilos de la Edad Moderna, desde el Gótico al Barroco. De todos los espacios construidos sobresalen, además de las magníficas carpinterías mudéjares policromadas, la capilla del rico ganadero Juan Romero que veremos en este artículo.
Colecciones
- Atrio núm. 21 (2015) [15]