dc.contributor.author | Miranda Tapia, Eunice | |
dc.date.accessioned | 2017-06-06T09:58:25Z | |
dc.date.available | 2017-06-06T09:58:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Atrio: Revista de Historia del Arte | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10433/3964 | |
dc.description.abstract | Mostrar el cuerpo enfermo, exhibir la sexualidad, hacer público un secreto personal, utilizar el arte como medio para la sanación de heridas o mostrar las imágenes de un álbum familiar, son tan solo unos ejemplos del modo en que la privacidad y el juego de sus límites y sus efectos es utilizada como medio de creación en diversas plataformas del arte actual. En este texto, revisamos las definiciones que han sido generadas por los estudiosos de la intimidad, el secreto y las emociones, con el objetivo de presentar una breve plataforma de pensamiento que nos acerque o facilite la comprensión y lectura de estos modos de creación. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.publisherversion | http://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/2582 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Atrio: Revista de Historia del Arte | |
dc.subject | intimidad | |
dc.subject | privacidad | |
dc.subject | secreto | |
dc.subject | teoría de las emociones | |
dc.title | De la intimidad al relato de las emociones. Definiciones y aproximaciones teóricas sobre la exhibición del yo | |
dc.type | journal article | |
dc.description.version | Artículo revisado por pares | |
dc.rights.accessRights | open access | |