Autoconocimiento y Trabajo Social. Una propuesta para incluir la competencia de autoconocimiento en el Grado de Trabajo Social
Metadata
Show full item recordAuthorship
Guerrero Moreno, María del CarmenPalabras clave
autoconocimientoTrabajo Social
competencia
proyecto de innovación docente
desarrollo personal y profesional
Direction
Villalba Quesada, Cristina


Publication date
2017Abstract
Con este estudio exploratorio se pretende abrir paso a investigaciones sobre el autoconocimiento como competencia en los estudios de Grado de Trabajo Social. Se parte de la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional de las personas y su relación con el Trabajo Social para un buen ejercicio profesional. La positividad de adquirir competencias de este tipo ha provocado que ya se estén llevando a cabo Proyectos de Innovación Docente en Grados de Trabajo Social de distintas universidades españolas. El presente trabajo está centralizado en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y sus objetivos están encaminados a explorar la percepción del alumnado e identificar actividades y asignaturas desde las que se trabaje esta temática. Se ha utilizado una metodología mixta desde la se ha recogido la información mediante las técnicas del cuestionario y de la entrevista. Los resultados afirman la relevancia del autoconocimiento en la profesión y la disposición por ...
Con este estudio exploratorio se pretende abrir paso a investigaciones sobre el autoconocimiento como competencia en los estudios de Grado de Trabajo Social. Se parte de la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional de las personas y su relación con el Trabajo Social para un buen ejercicio profesional. La positividad de adquirir competencias de este tipo ha provocado que ya se estén llevando a cabo Proyectos de Innovación Docente en Grados de Trabajo Social de distintas universidades españolas. El presente trabajo está centralizado en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y sus objetivos están encaminados a explorar la percepción del alumnado e identificar actividades y asignaturas desde las que se trabaje esta temática. Se ha utilizado una metodología mixta desde la se ha recogido la información mediante las técnicas del cuestionario y de la entrevista. Los resultados afirman la relevancia del autoconocimiento en la profesión y la disposición por parte del profesorado a participar en un proyecto innovador sobre esta temática. Se concluye que no hay referencias explícitas al autoconocimiento en los documentos del Grado de Trabajo Social y que al alumnado le gustaría haber trabajado más esta competencia a lo largo de su formación, por lo que se reivindica la propuesta de un Proyecto de Innovación Docente sobre competencias en autoconocimiento en el Grado de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide.