Proyecto de intervención: empoderamiento de la mujer sin hogar
Metadata
Show full item recordPalabras clave
EmpoderamientoPersona sin hogar
Centro de Acogida Municipal
Centro de Orientación e Información Social
Mujer
Direction
Varela Garay, Rosa MªPublication date
2017-06-06Abstract
El sinhogarismo es un fenómeno que abarca a todas aquellas personas que carecen de una vivienda. Existen estadísticas aproximadas de este fenómeno del número de personas afectadas, ya que es un colectivo difícil de contabilizar. Dentro de este colectivo invisibilizado, en este proyecto nos centraremos en las mujeres sin hogar, aunque su proporción es menor que el de los hombres, son mucho más vulnerables a los abusos y peligros de la calle. El objetivo principal del proyecto es promover el empoderamiento de las mujeres sin hogar. Como futuras trabajadoras sociales uno de los principales objetivos que debe tener nuestra actuación debe ser el fortalecimiento y liberación de las personas. Debido a ello, se plantea un proyecto de intervención individual y grupal, para las usuarias del Centro de Acogida Municipal, a través de sesiones que versarán sobre temáticas que les guiarán a alcanzar un mayor empoderamiento. El proyecto será evaluado en todas sus fases para poder ir mejorando en e ...
El sinhogarismo es un fenómeno que abarca a todas aquellas personas que carecen de una vivienda. Existen estadísticas aproximadas de este fenómeno del número de personas afectadas, ya que es un colectivo difícil de contabilizar. Dentro de este colectivo invisibilizado, en este proyecto nos centraremos en las mujeres sin hogar, aunque su proporción es menor que el de los hombres, son mucho más vulnerables a los abusos y peligros de la calle. El objetivo principal del proyecto es promover el empoderamiento de las mujeres sin hogar. Como futuras trabajadoras sociales uno de los principales objetivos que debe tener nuestra actuación debe ser el fortalecimiento y liberación de las personas. Debido a ello, se plantea un proyecto de intervención individual y grupal, para las usuarias del Centro de Acogida Municipal, a través de sesiones que versarán sobre temáticas que les guiarán a alcanzar un mayor empoderamiento. El proyecto será evaluado en todas sus fases para poder ir mejorando en eficacia, eficiencia y efectividad.