La reinserción de menores infractores con medidas de internamiento. Desarrollo de habilidades sociales.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Alba Periñan, LauraPalabras clave
Menor InfractorMedida Judicial
Privación de libertad
Centro de internamiento
Reinserción Social
Direction
Reina Pineda, Juan JoséPublication date
2017Abstract
En la época actual la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo ya que es considerado un problema que está creciendo día a día mundialmente. La delincuencia siempre se ha visto como un fenómeno específico desencadenado por la desviación e inadaptación de la conducta. De este modo, es ¿el comportamiento que resulta del fracaso de un individuo a la hora de adaptarse a las demandas de la sociedad en la que vive¿.
Los menores con perfiles delincuenciales son tendentes a mostrar componentes característicos como poca empatía, baja autoestima, dureza emocional, escaso desarrollo de los valores éticos y morales, rechazo a la autoridad, poca tolerancia a la frustración, dificultades para el control de impulsos, incapacidad de diferir gratificaciones, dificultades para anticipar consecuencias, pensamientos y percepciones distorsionadas, etc. La detección temprana de estos factores de riesgo, van a favorecer el posterior abordaje que puede darse dentro de medidas judiciales como ...
En la época actual la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo ya que es considerado un problema que está creciendo día a día mundialmente. La delincuencia siempre se ha visto como un fenómeno específico desencadenado por la desviación e inadaptación de la conducta. De este modo, es ¿el comportamiento que resulta del fracaso de un individuo a la hora de adaptarse a las demandas de la sociedad en la que vive¿.
Los menores con perfiles delincuenciales son tendentes a mostrar componentes característicos como poca empatía, baja autoestima, dureza emocional, escaso desarrollo de los valores éticos y morales, rechazo a la autoridad, poca tolerancia a la frustración, dificultades para el control de impulsos, incapacidad de diferir gratificaciones, dificultades para anticipar consecuencias, pensamientos y percepciones distorsionadas, etc. La detección temprana de estos factores de riesgo, van a favorecer el posterior abordaje que puede darse dentro de medidas judiciales como por ejemplo en tareas socioeducativas (cursos de habilidades sociales, etc) (Becerra, 2008).