La sociometría como método de prevención ante el acoso escolar. Una perspectiva de género.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Solier Fernández, LauraPalabras clave
SociometríaAcoso escolar.
Género.
Prevención.
Direction
Ramos Corpas, Manuel JesúsPublication date
2017Abstract
El objetivo de este trabajo es profundizar en el conocimiento del alumnado a partir de la técnica sociométrica en función del género, en el ámbito territorial de Sevilla. Para ello, se ha realizado un estudio basado en el test sociométrico, que permite conocer las relaciones sociales establecidas dentro del aula. Estos datos van a proporcionar información sobre posibles casos de acoso escolar, permitiendo diseñar intervenciones individualizadas ajustadas a casos con causas concretas. Esta investigación se ha desarrollado en distintos centros educativos de primaria y secundaria de zonas urbanas y rurales de la provincia de Sevilla, tanto de titularidad pública como de titularidad privada.
Los resultados analizados, procedentes de una muestra de 1327 sujetos, proporcionan información relevante sobre valores e índices sociométricos individuales y tipologías sociométricas relacionadas con la variable género y tipología de centro educativo. Esto contribuye a consolidar una perspectiva ...
El objetivo de este trabajo es profundizar en el conocimiento del alumnado a partir de la técnica sociométrica en función del género, en el ámbito territorial de Sevilla. Para ello, se ha realizado un estudio basado en el test sociométrico, que permite conocer las relaciones sociales establecidas dentro del aula. Estos datos van a proporcionar información sobre posibles casos de acoso escolar, permitiendo diseñar intervenciones individualizadas ajustadas a casos con causas concretas. Esta investigación se ha desarrollado en distintos centros educativos de primaria y secundaria de zonas urbanas y rurales de la provincia de Sevilla, tanto de titularidad pública como de titularidad privada.
Los resultados analizados, procedentes de una muestra de 1327 sujetos, proporcionan información relevante sobre valores e índices sociométricos individuales y tipologías sociométricas relacionadas con la variable género y tipología de centro educativo. Esto contribuye a consolidar una perspectiva analítica de género sobre la problemática. Además, se presenta el diseño de dos intervenciones preventivas, una de carácter primario y otra de carácter secundario, para abordar la problemática del acoso escolar.