Mindfulness y Trabajo Social. Una propuesta de aplicación en el proceso terapéutico de personas con discapacidad física sobrevenida.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Lorente Béjar, BertaPalabras clave
Mindfulnessmeditación
Trabajo Social
discapacidad
Direction
Villalba Quesada, Cristina


Publication date
2017Abstract
En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica y una propuesta de aplicación del concepto de Mindfulness (Atención Plena). Se pone de relieve cómo la práctica y base filosófica de Mindfulness tiene su origen en la cultura budista, llegando a Occidente gracias a una serie de autores que dan a conocer sus características y muestran cómo su práctica cotidiana puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente la investigación en Mindfulness en la cultura occidental es relevante, dando fundamento a una práctica aplicada por, entre otros, los/as profesionales del Trabajo Social, tanto a nivel individual como grupal y en diversos contextos (educativo, sanitario etc..). Tras numerosos estudios científicos se ha llegado a evidenciar como esta práctica contribuye a reducir niveles de estrés o ansiedad y a profundizar en el conocimiento de uno/a mismo/a entre otros. Por este motivo, en este presente trabajo se realiza una propuesta de aplicación de Mindfulne ...
En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica y una propuesta de aplicación del concepto de Mindfulness (Atención Plena). Se pone de relieve cómo la práctica y base filosófica de Mindfulness tiene su origen en la cultura budista, llegando a Occidente gracias a una serie de autores que dan a conocer sus características y muestran cómo su práctica cotidiana puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente la investigación en Mindfulness en la cultura occidental es relevante, dando fundamento a una práctica aplicada por, entre otros, los/as profesionales del Trabajo Social, tanto a nivel individual como grupal y en diversos contextos (educativo, sanitario etc..). Tras numerosos estudios científicos se ha llegado a evidenciar como esta práctica contribuye a reducir niveles de estrés o ansiedad y a profundizar en el conocimiento de uno/a mismo/a entre otros. Por este motivo, en este presente trabajo se realiza una propuesta de aplicación de Mindfulness, desde el Trabajo Social, en personas que tienen una discapacidad física sobrevenida a causa de un accidente, pudiendo permitirles mejorar muchos de sus malestares emocionales que afectan a diversos aspectos de su vida.