Violencia de género en adolescentes: cuando el amor y las nuevas tecnologías se convierten en violencia.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Cáceres Ortiz, María ElenaPalabras clave
Violencia de géneroAdolescentes
Amor romántico
Nuevas tecnologías
Papel del trabajador/a social
Direction
Roca Muñoz, Amparo

Publication date
2017Abstract
La violencia de género sigue siendo un problema social muy presente en nuestras vidas.
De todos los factores que influyen para que se desarrolle la violencia contra la mujer, el amor romántico suele ser uno de los más importantes en la adolescencia. Desde que nacemos, nos adentramos en un proceso de socialización donde nos enseñan desde cómo debemos comportarnos hasta como enamorarnos, de quien, como debe de ser nuestra relación de pareja y evidentemente, aprendemos también los mitos sobre el amor que existen en nuestra cultura.
Además, no podemos olvidarnos de las nuevas tecnologías, las cuales, también juegan un papel negativo en la violencia entre adolescentes, ya que estas propician nuevas formas de violencia de género y fomentan el control sobre la mujer adolescente.
El papel fundamental del profesional del Trabajo Social es la prevención de esta violencia de género en el colectivo de adolescencia, ya que es en esta etapa cuando se comienzan a tener las primeras rel ...
La violencia de género sigue siendo un problema social muy presente en nuestras vidas.
De todos los factores que influyen para que se desarrolle la violencia contra la mujer, el amor romántico suele ser uno de los más importantes en la adolescencia. Desde que nacemos, nos adentramos en un proceso de socialización donde nos enseñan desde cómo debemos comportarnos hasta como enamorarnos, de quien, como debe de ser nuestra relación de pareja y evidentemente, aprendemos también los mitos sobre el amor que existen en nuestra cultura.
Además, no podemos olvidarnos de las nuevas tecnologías, las cuales, también juegan un papel negativo en la violencia entre adolescentes, ya que estas propician nuevas formas de violencia de género y fomentan el control sobre la mujer adolescente.
El papel fundamental del profesional del Trabajo Social es la prevención de esta violencia de género en el colectivo de adolescencia, ya que es en esta etapa cuando se comienzan a tener las primeras relaciones, pasando a ser estas las más importantes y sin olvidar lo influenciados que están estos adolescentes por las nuevas tecnologías, las cuales aumentan la vigilancia y desencadenan más violencia machista.