Cronicidad abordada desde el modelo salutogénico. Una perspectiva desde el Trabajo social
Metadata
Show full item recordPalabras clave
Promoción de la saludEnvejecimiento activo
Cronicidad
Activos en Salud
Trabajo Social
Direction
Arce Rodríguez, Susana María


Publication date
2017Abstract
Haciendo una evaluación de la población española en general y andaluza en particular encontramos un cambio con respecto a la tasa poblacional dando lugar a una forma de pirámide de población regresiva, en la que se produce una baja natalidad y un aumento de la esperanza de vida, lo que provoca una población envejecida con riesgo de una dependencia insostenible por parte del gobierno, debido a su escasez de recursos sociales y económicos. Un hecho directamente relacionado con el envejecimiento de la población y su dependencia, es el auge de las enfermedades crónicas, siendo estas la primera causa de muerte en nuestro país, lo que ha dado lugar a la intervención de las Administraciones Públicas para mejorar la salud de la población, trabajando sobre los determinantes de salud, así como, en las dimensiones sociales que se ven afectadas, a través de la implicación de todas sus políticas en relación a un modelo salutogénico basado en la idea de activos en salud como mecanismo de promoci ...
Haciendo una evaluación de la población española en general y andaluza en particular encontramos un cambio con respecto a la tasa poblacional dando lugar a una forma de pirámide de población regresiva, en la que se produce una baja natalidad y un aumento de la esperanza de vida, lo que provoca una población envejecida con riesgo de una dependencia insostenible por parte del gobierno, debido a su escasez de recursos sociales y económicos. Un hecho directamente relacionado con el envejecimiento de la población y su dependencia, es el auge de las enfermedades crónicas, siendo estas la primera causa de muerte en nuestro país, lo que ha dado lugar a la intervención de las Administraciones Públicas para mejorar la salud de la población, trabajando sobre los determinantes de salud, así como, en las dimensiones sociales que se ven afectadas, a través de la implicación de todas sus políticas en relación a un modelo salutogénico basado en la idea de activos en salud como mecanismo de promoción y prevención, englobado desde una perspectiva del Trabajo Social.