Coeducación inconsciente
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ruiz González, RafaelPalabras clave
GéneroSexismo
Coeducación
Currículo oculto
Direction
Blanco López, Juan


Publication date
2017Abstract
En la actualidad, se debate a diario sobre la igualdad o desigualdad existente
entre los hombres y las mujeres. Ante la importancia que tiene este tema, para
la sociedad, el trabajo social debe analizar la situación existente desde la base
educacional, las escuelas.
Se desea estudiar a fondo este tema y como se educa a las futuras
generaciones, poniendo en entredicho, si los hábitos, costumbres culturales e
ideologías del profesorado condicionan, las políticas existentes sobre
educación de igualdad en los centros educativos y si estos lo perciben, es
decir, son conscientes de ello. Pretendiendo averiguar, si la actitud del
profesorado va de la mano, con la evolución de la sociedad, para no enseñar a
las futuras generaciones, pensamientos retrógrados sobre igualdad.
Con la predisposición de conocer la calidad de influencia que atesora el
profesorado en esta materia, se abarcará al profesorado de segundo ciclo de
infantil y primero de primaria, debido a que con esas edad ...
En la actualidad, se debate a diario sobre la igualdad o desigualdad existente
entre los hombres y las mujeres. Ante la importancia que tiene este tema, para
la sociedad, el trabajo social debe analizar la situación existente desde la base
educacional, las escuelas.
Se desea estudiar a fondo este tema y como se educa a las futuras
generaciones, poniendo en entredicho, si los hábitos, costumbres culturales e
ideologías del profesorado condicionan, las políticas existentes sobre
educación de igualdad en los centros educativos y si estos lo perciben, es
decir, son conscientes de ello. Pretendiendo averiguar, si la actitud del
profesorado va de la mano, con la evolución de la sociedad, para no enseñar a
las futuras generaciones, pensamientos retrógrados sobre igualdad.
Con la predisposición de conocer la calidad de influencia que atesora el
profesorado en esta materia, se abarcará al profesorado de segundo ciclo de
infantil y primero de primaria, debido a que con esas edades, los niños retienen
con más facilidad lo que ven y se les enseña. Se contactará con el alumnado
para conocer, como aprenden y aplican la coeducación, además de vislumbrar
el papel de las familias en dicho tema.
Deseando saber como la escuela aborda el tema de la coeducación y plantear
posibles mejoras, para ayudar a la escuela en la formación de personas más
empáticas, respetuosas e integradoras.