Representación poliédrica de la violencia filio-parental. Aproximación relacional a sus principales claves.
Metadata
Show full item recordAuthorship
España Sánchez, SofíaPalabras clave
violencia filio-parentalperspectiva integradora
prevención
detección precoz
Direction
Morán Carrillo, José Mª


Publication date
2017Abstract
La violencia filio-parental es una problemática actual de creciente incidencia e interés por parte de los diferentes agentes sociales. Sin embargo, las cifras oficiales señalan solo la punta del iceberg, ya que las familias tienen grandes dificultades para reconocer públicamente esta problemática, registrándose únicamente los casos que terminan con una denuncia.
Al margen de las diversas teorías explicativas de este fenómeno, desde una perspectiva integradora se deben destacar una serie de factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento que tejen un entramado de relaciones alrededor de la VFP. Desde esta óptica se toman en consideración los factores sociales, familiares, educativos, los grupos de iguales y el consumo de drogas y los factores individuales.
En cuanto al abordaje de la VFP, debido a que las conductas violentas son cada vez más visibles en franjas de edad más pequeñas, se precisan nuevas vías de estudio y tratamiento que intenten incidir en la situación ...
La violencia filio-parental es una problemática actual de creciente incidencia e interés por parte de los diferentes agentes sociales. Sin embargo, las cifras oficiales señalan solo la punta del iceberg, ya que las familias tienen grandes dificultades para reconocer públicamente esta problemática, registrándose únicamente los casos que terminan con una denuncia.
Al margen de las diversas teorías explicativas de este fenómeno, desde una perspectiva integradora se deben destacar una serie de factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento que tejen un entramado de relaciones alrededor de la VFP. Desde esta óptica se toman en consideración los factores sociales, familiares, educativos, los grupos de iguales y el consumo de drogas y los factores individuales.
En cuanto al abordaje de la VFP, debido a que las conductas violentas son cada vez más visibles en franjas de edad más pequeñas, se precisan nuevas vías de estudio y tratamiento que intenten incidir en la situación desde la prevención y evitar así la judialización de las relaciones paterno-filiales. De esta forma, la presencia del Trabajo Social en el ámbito educativo, entorno predictivo de conductas disruptivas, se plantea como una opción a considerar para un diagnóstico y detección precoz de conductas relacionadas con la VFP.