Prevención del bullying mediante la técnica sociométrica
Metadata
Show full item recordAuthorship
Garcia Rodriguez, AndreaPalabras clave
Acoso escolarSociometría
Estilo educativo
Direction
Ramos Corpas, Manuel JesúsPublication date
2017Abstract
La presente investigación pretende profundizar en el conocimiento del acoso escolar o bullying y prevenirlo mediante la técnica sociométrica. Este fenómeno ha existido siempre, pero desde hace pocos años atrás se están haciendo más visible sus graves consecuencias gracias en parte a los medios de comunicación. Esta investigación se ha llevado a cabo en 51 grupos de estudiantes de 5º EP a 4ºESO de centros rurales y urbanos, públicos y privados de la provincia de Sevilla realizando test sociométricos que mediante el status de elección, status de rechazo, el nivel de antipatía, el de popularidad y el status socimétrico daba como resultado si el alumno era de tipología promedio, popular o rechazado y con esto, el riesgo que tiene dicho alumno de sufrir bullying. Además de conocer la tipología del alumnado, se ha comparado los resultados de los valores e índices sociométricos individuales según el contexto, es decir, el tipo de centro, y el sexo.
Además se ha diseñado un modelo de entr ...
La presente investigación pretende profundizar en el conocimiento del acoso escolar o bullying y prevenirlo mediante la técnica sociométrica. Este fenómeno ha existido siempre, pero desde hace pocos años atrás se están haciendo más visible sus graves consecuencias gracias en parte a los medios de comunicación. Esta investigación se ha llevado a cabo en 51 grupos de estudiantes de 5º EP a 4ºESO de centros rurales y urbanos, públicos y privados de la provincia de Sevilla realizando test sociométricos que mediante el status de elección, status de rechazo, el nivel de antipatía, el de popularidad y el status socimétrico daba como resultado si el alumno era de tipología promedio, popular o rechazado y con esto, el riesgo que tiene dicho alumno de sufrir bullying. Además de conocer la tipología del alumnado, se ha comparado los resultados de los valores e índices sociométricos individuales según el contexto, es decir, el tipo de centro, y el sexo.
Además se ha diseñado un modelo de entrevista para los progenitores para conocer el modelo educativo parental para una posible comparación con la tipología del alumnado.