La integración laboral como elemento clave de integración social en el catálogo de vulnerabilidad de la Vía Norte de la ciudad de Badajoz
Metadata
Show full item recordAuthorship
Blanco Venero, María ElenaPalabras clave
Educación SocialIntegración Social
Emprendimiento Social
Comunidad
Participación
Direction
Benítez Jaén, Ana MaríaPublication date
2017Abstract
El presente proyecto de intervención social pretende fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, y en concreto, de las mujeres residentes en la barriada Vía Norte de la ciudad de Badajoz. El proyecto se plantea considerando como elementos principales el aprovechamiento de los recursos existentes y el establecimiento de sinergias entre las entidades presentes.
El proyecto contará con tres grandes acciones que se realizarán con el mismo colectivo, adaptadas según las necesidades de las personas atendidas. Las tres grandes acciones, irán destinadas a la inserción laboral proporcionando los apoyos necesarios, la importancia de la superación y el empoderamiento de la mujer en el mundo laboral y la elevación de estas personas a la categoría de ciudadanas activas.
A través del análisis de la realidad de la zona, se planta la necesidad de trabajar de manera activa y pormenorizada en el campo de actuación citado, ya que se estima significativa la importanc ...
El presente proyecto de intervención social pretende fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, y en concreto, de las mujeres residentes en la barriada Vía Norte de la ciudad de Badajoz. El proyecto se plantea considerando como elementos principales el aprovechamiento de los recursos existentes y el establecimiento de sinergias entre las entidades presentes.
El proyecto contará con tres grandes acciones que se realizarán con el mismo colectivo, adaptadas según las necesidades de las personas atendidas. Las tres grandes acciones, irán destinadas a la inserción laboral proporcionando los apoyos necesarios, la importancia de la superación y el empoderamiento de la mujer en el mundo laboral y la elevación de estas personas a la categoría de ciudadanas activas.
A través del análisis de la realidad de la zona, se planta la necesidad de trabajar de manera activa y pormenorizada en el campo de actuación citado, ya que se estima significativa la importancia de realizar intervenciones con el colectivo.