Los principios del trabajo social aplicados en Cáritas
Metadata
Show full item recordAuthorship
Blanco Venero, María ElenaPalabras clave
Trabajo SocialInvestigación
Profesionalización
Código Deontológico
Direction
Núñez Gómez, Carlos Jesús


Publication date
2017Abstract
El presente proyecto de investigación, consiste en la descripción y análisis crítico entre la práctica profesional del Trabajo Social en la institución Cáritas Diocesana de Sevilla y su correlación con los principios del Trabajo Social como profesión. Para el análisis y reflexión de la labor en Cáritas, se parte de los principios recogidos en el Código Deontológico del Trabajo Social.
La investigación intenta dar respuesta a la pregunta de si en el ejercicio de la profesión de Trabajo Social en Cáritas, las funciones y tareas que se realizan son las verdaderas de la profesión o si por el contrario se ven distorsionadas por la propia institución.
La cuestión abordada se considera de vital importancia, con el objeto último de evitar el altruismo profesional, así como de fomentar el empoderamiento y el proceso de profesionalización del Trabajo Social.
El tipo de investigación será cualitativo, constituyendo un medio para formular las hipótesis, siendo esta última analizada co ...
El presente proyecto de investigación, consiste en la descripción y análisis crítico entre la práctica profesional del Trabajo Social en la institución Cáritas Diocesana de Sevilla y su correlación con los principios del Trabajo Social como profesión. Para el análisis y reflexión de la labor en Cáritas, se parte de los principios recogidos en el Código Deontológico del Trabajo Social.
La investigación intenta dar respuesta a la pregunta de si en el ejercicio de la profesión de Trabajo Social en Cáritas, las funciones y tareas que se realizan son las verdaderas de la profesión o si por el contrario se ven distorsionadas por la propia institución.
La cuestión abordada se considera de vital importancia, con el objeto último de evitar el altruismo profesional, así como de fomentar el empoderamiento y el proceso de profesionalización del Trabajo Social.
El tipo de investigación será cualitativo, constituyendo un medio para formular las hipótesis, siendo esta última analizada con los métodos de investigación.