La dependencia sobrevenida en personas mayores. Análisis de las repercusiones sociales que tiene la dependencia sobrevenida por fractura de cadera sobre pacientes mayores de 65 años en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío
Metadata
Show full item recordAuthorship
Vázquez Hidalgo, Loreto MaríaPalabras clave
Personas mayoresFractura de cadera
Dependencia sobrevenida
Ley de Dependencia
Direction
Álvarez Pérez, Raúl



Publication date
2017Abstract
En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal ha sido conocer con detalle la casuística social que hay detrás de aquellas personas mayores de 65 años con dependencia sobrevenida por fractura de cadera en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío (Sevilla), cuyo alta es inviable a pesar de no existir criterio clínico para mantenerlos hospitalizados, pero sí social; así como aportar propuestas y recomendaciones en aras de intentar mejorar la situación de los mismos. Para abordar la consecución de dicho objetivo, se ha establecido una metodología de orientación cualitativa compuesta por entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro actores principales de esta problemática (trabajadores sociales y gestores, tanto del ámbito sanitario como social), junto con la revisión y el análisis documental de 160 historias sociales de los perfiles de pacientes contemplados en esta investigación. Los principales resultados obtenidos indican, a modo de co ...
En el presente trabajo de investigación, el objetivo principal ha sido conocer con detalle la casuística social que hay detrás de aquellas personas mayores de 65 años con dependencia sobrevenida por fractura de cadera en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen del Rocío (Sevilla), cuyo alta es inviable a pesar de no existir criterio clínico para mantenerlos hospitalizados, pero sí social; así como aportar propuestas y recomendaciones en aras de intentar mejorar la situación de los mismos. Para abordar la consecución de dicho objetivo, se ha establecido una metodología de orientación cualitativa compuesta por entrevistas semiestructuradas en profundidad a cuatro actores principales de esta problemática (trabajadores sociales y gestores, tanto del ámbito sanitario como social), junto con la revisión y el análisis documental de 160 historias sociales de los perfiles de pacientes contemplados en esta investigación. Los principales resultados obtenidos indican, a modo de conclusión, que la situación de las personas mayores de 65 años con dependencia sobrevenida por fractura de cadera que ingresan en dicho hospital variará según aspectos como la presencia o no de ingresos económicos suficientes y apoyo familiar, pudiendo posponer el alta hospitalaria y agravando su situación física y psicológica. Además, se plantea recuperar unos servicios sociales por y para la población que lo necesite, independientes de los procedentes de la Ley de Dependencia; pudiendo dar así una respuesta más eficaz a las necesidades de la población y, a la vez, disminuyendo la saturación actual que presenta dicha Ley en cuanto a atención, servicios y recursos solicitados.