Ciencia y proceso penal : un estudio sobre el concepto y régimen jurídico de la llamada "prueba científica"
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Sánchez Rubio, AnaPalabras clave
Prueba (Derecho penal)Procedimiento penal
Criminología
Direction
Flores Prada, Ignacio


Publication date
2016Fecha de lectura
2016-10-14Abstract
Las nuevas metodologías de investigación, fruto de avances tecnológicos y de los más recientes desarrollos en el campo experimental, han configurado un método probatorio que no encaja en la clásica dicotomía que distingue entre fuentes y medios de prueba, sino en aquel esquema que hace referencia a los métodos de aproximación judicial para el conocimiento de los hechos. De este modo, son determinados principios, reglas, resultados y validaciones los que permiten hablar, más que de prueba, de método probatorio científico. La presencia de dicho método, por lo general, no se circunscribe a un único estadio de la actividad probatoria, sino que impregna la formación de la prueba en su conjunto. Por ello, su aplicación entra en el engranaje de toda una serie de momentos: la búsqueda de datos y muestras, su catalogación, su análisis preliminar, su estudio científico, su conservación, su admisión, su práctica, su control y la valoración de sus conclusiones. Esta memoria de tesis viene a po ...
Las nuevas metodologías de investigación, fruto de avances tecnológicos y de los más recientes desarrollos en el campo experimental, han configurado un método probatorio que no encaja en la clásica dicotomía que distingue entre fuentes y medios de prueba, sino en aquel esquema que hace referencia a los métodos de aproximación judicial para el conocimiento de los hechos. De este modo, son determinados principios, reglas, resultados y validaciones los que permiten hablar, más que de prueba, de método probatorio científico. La presencia de dicho método, por lo general, no se circunscribe a un único estadio de la actividad probatoria, sino que impregna la formación de la prueba en su conjunto. Por ello, su aplicación entra en el engranaje de toda una serie de momentos: la búsqueda de datos y muestras, su catalogación, su análisis preliminar, su estudio científico, su conservación, su admisión, su práctica, su control y la valoración de sus conclusiones. Esta memoria de tesis viene a poner de manifiesto que dicha configuración de prueba como método ha ampliado los esquemas clásicos de la teoría general de la prueba, una teoría general que debe encontrar acomodo adecuado a la progresiva y previsiblemente creciente proyección de la ciencia en la actividad de averiguación y acreditación de los hechos en el proceso penal, añadiendo nuevas bases normativas al régimen jurídico probatorio tradicional.
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas
Línea de Investigación: Derecho Procesal y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Clave Programa: DJP
Código Línea: 49
Collections
- Tesis Doctorales [953]