Artificial neural networks for predicting real estate prices
View/ Open
Metadata
Show full item recordPalabras clave
House pricesArtificial neural networks (ANN)
Valuation
Econometric modeling
Precios de la vivienda
Redes neuronales artificiales (RNA)
Valoración
Modelos econométricos
Publication date
2013Abstract
Econometric models, in the estimation of real estate prices, are a useful and realistic approach for buyers and for local and fiscal authorities. From the classical hedonic models to more data driven procedures, based on Artificial Neural Networks (ANN), many papers have appeared in economic literature trying to compare the results attained with both approaches. We insist on the use of ANN, when there is enough statistical information, and will detail some comparisons to hedonic modeling, in a medium size city in the South of Spain, with an extensive set of data spanning over several years, collected before the actual downturn of the market. Exogenous variables include each dwelling's external and internal data (both numerical and qualitative), and data from the building in which it is located and its surroundings. Alternative models are estimated for several time intervals, and enabling the comparison of the effects of the rising prices during the bull market over the last decade.
Los modelos econométricos en la valoración de precios inmobiliarios constituyen una herramienta útil tanto para los compradores como para las autoridades locales y fiscales. Desde los modelos hedónicos clásicos hasta los planteamientos actuales a través de redes neuronales artificiales (RNA), han tenido lugar numerosas aportaciones en la literatura económica que tratan de comparar los resultados de ambos métodos. Insistimos en el empleo de RNA en el caso de disponer de suficiente información estadística. En este trabajo se aplica dicha metodología en una ciudad de tamaño medio situada en el sur de España, utilizando una extensa muestra de datos que comprende varios años precedentes a la crisis actual. Las variables utilizadas -tanto cuantitativas como cualitativas- incluyen datos externos e internos de la vivienda, del edificio en el que está localizada, así como de su entorno. Se construyen varios modelos alternativos para distintos intervalos de tiempo, siendo capaces de estimar ...
Los modelos econométricos en la valoración de precios inmobiliarios constituyen una herramienta útil tanto para los compradores como para las autoridades locales y fiscales. Desde los modelos hedónicos clásicos hasta los planteamientos actuales a través de redes neuronales artificiales (RNA), han tenido lugar numerosas aportaciones en la literatura económica que tratan de comparar los resultados de ambos métodos. Insistimos en el empleo de RNA en el caso de disponer de suficiente información estadística. En este trabajo se aplica dicha metodología en una ciudad de tamaño medio situada en el sur de España, utilizando una extensa muestra de datos que comprende varios años precedentes a la crisis actual. Las variables utilizadas -tanto cuantitativas como cualitativas- incluyen datos externos e internos de la vivienda, del edificio en el que está localizada, así como de su entorno. Se construyen varios modelos alternativos para distintos intervalos de tiempo, siendo capaces de estimar los efectos de los precios crecientes del mercado alcista durante la década pasada.
Descripción
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Vol.15 (junio de 2013) p. 29-44
Clasificación JEL: C45 C51 E37