• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 15 (junio de 2013)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 15 (junio de 2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aplicación de los árboles de expansión mínima y árboles jerárquicos al estudio de la convergencia interregional en dinámica de regímenes

View/Open
revmetcuant15-aplicacion.pdf (767.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/362
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Brida, Juan Gabriel; London, Silvia; Rojas, Mara
Palabras clave
Dinámica de regímenes
Convergencia
Árbol de expansión mínima
Árbol jerárquico
Clusters
Quantitative methods
Environmental performance
Economic result
Empirical evidence
Publication date
2013
Abstract
Este trabajo analiza la convergencia regional de las provincias y estados para el caso del Mercosur durante 1961-2005 mediante un método de técnicas no paramétricas de ¿clusterización" bajo el concepto de ¿régimen de desempeño". En la primera sección se revisan los antecedentes. Seguidamente, se presentan los principales conceptos metodológicos: régimen, dinámica de regímenes y evolución de clusters. Los estados mejor posicionados de Brasil muestran un proceso de convergencia interregional de dinámica de regímenes con las regiones más ricas de Argentina y Uruguay; mientras que Paraguay, las regiones del norte brasileño y las provincias argentinas históricamente más retrasadas permanecen en estadios de baja performance económica, reduciendo la distancia intragrupo pero evidenciando un proceso de divergencia respecto del grupo de alto desempeño. El resultado arroja evidencias a favor de la convergencia por clubes de desempeño. La discusión final se centra en las consecuencias de la i ...
Este trabajo analiza la convergencia regional de las provincias y estados para el caso del Mercosur durante 1961-2005 mediante un método de técnicas no paramétricas de ¿clusterización" bajo el concepto de ¿régimen de desempeño". En la primera sección se revisan los antecedentes. Seguidamente, se presentan los principales conceptos metodológicos: régimen, dinámica de regímenes y evolución de clusters. Los estados mejor posicionados de Brasil muestran un proceso de convergencia interregional de dinámica de regímenes con las regiones más ricas de Argentina y Uruguay; mientras que Paraguay, las regiones del norte brasileño y las provincias argentinas históricamente más retrasadas permanecen en estadios de baja performance económica, reduciendo la distancia intragrupo pero evidenciando un proceso de divergencia respecto del grupo de alto desempeño. El resultado arroja evidencias a favor de la convergencia por clubes de desempeño. La discusión final se centra en las consecuencias de la integración económica sobre este proceso.
 
This paper studies the regional convergence of sub-national states in the case of Mercosur from 1961 to 2005 by using a non-parametric technique of clustering under the concept of \regime of performance". In the first section, a review in interregional convergence is shown for the Mercosur case. Then, methodological concepts are introduced: regimens, dynamic of regimens, and clusters evolution. The best positioned Brazilian states show an interregional convergence process in dynamics of regimens towards the richest Argentinean regions and Uruguay; moreover, Paraguay, the North part of Brazil and the historically underdevelopment regions of Argentina are in scenarios of low economic performance, reducing the intra-group distance but showing a divergence process in reference to the highest income group. Results exhibit evidences in favor to convergence clubs of performance. The final discussion deals with the consequences of economic integration on that process.
 
Descripción

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Vol.15 (junio de 2013) p. 3-28

Clasificación JEL: C14 O54 O49

Collections
  • RevMetCuant Vol. 15 (junio de 2013) [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning