• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 06 (diciembre de 2008)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • RevMetCuant Vol. 06 (diciembre de 2008)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelización financiero-actuarial de un seguro de dependencia // Long Term Care Insurance Actuarial Model

Ver/
2114-6653-1-SM.pdf (409.2Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3598
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
Herranz Peinado, Carmen Patricia Autoridad UPO Orcid Dialnet; Segovia González, María Manuela Autoridad UPO Orcid Dialnet; Guerrero Casas, Flor MªAutoridad UPO Orcid Dialnet
Palabras clave
Dependencia
matemática actuarial
seguros
long term care
actuarial mathematics
insurance
Fecha de publicación
2008
Resumen
España ha seguido la tendencia de otros países en cuanto a la cobertura de las personas dependientes, es decir, aquellas que necesitan ayuda para realizar las tareas básicas de la vida diaria, y lo ha hecho mediante la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que se basa en la financiación pública. A pesar de los esfuerzos para el desarrollo de la Ley, ésta no está dando los frutos que debiera haber dado y se hace necesaria la existencia de productos privados de cobertura que puedan atender a las necesidades de aquellos que los demandan. Dado los escasos estudios que sobre este tema existen todavía en nuestro país, el establecer una aproximación a las primas de un seguro privado de dependencia puede servir de referencia para el análisis de su comercialización por parte de las aseguradoras. En este trabajo se trata de analizar una serie de cuestiones que den respuesta a dos objetivos. Por una parte, establecer ...
España ha seguido la tendencia de otros países en cuanto a la cobertura de las personas dependientes, es decir, aquellas que necesitan ayuda para realizar las tareas básicas de la vida diaria, y lo ha hecho mediante la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que se basa en la financiación pública. A pesar de los esfuerzos para el desarrollo de la Ley, ésta no está dando los frutos que debiera haber dado y se hace necesaria la existencia de productos privados de cobertura que puedan atender a las necesidades de aquellos que los demandan. Dado los escasos estudios que sobre este tema existen todavía en nuestro país, el establecer una aproximación a las primas de un seguro privado de dependencia puede servir de referencia para el análisis de su comercialización por parte de las aseguradoras. En este trabajo se trata de analizar una serie de cuestiones que den respuesta a dos objetivos. Por una parte, establecer un modelo financiero-actuarial que sirva como apoyo en el diseño de productos privados que cubran la dependencia y, por otra, realizar una aproximación a las bases técnicas actuariales que lleven a la cuantificación de las primas.------------------------------------Spain has followed the trend of other countries about long term care, that is, people who need help to perform the basic tasks of daily living. In December 2006, Spanish Parliament approved the law called Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, with public financing. This law is not producing the expected results, and it makes necessary the existence of private insurance. Currently, there are few studies on long term care in our country. An approach to premiums of a private insurance can serve as reference for the studies by insurers. This work tries to study a series of questions responding simultaneously to two goals, establishing an actuarial model and, on the other hand, computing private insurance premiums.
Colecciones
  • RevMetCuant Vol. 06 (diciembre de 2008) [4]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal