La desigualdad económica medida a través de las curvas de Lorenz // Economic inequality measurement through Lorenz curves
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Núñez Velázquez, José JavierPalabras clave
Curvas de Lorenzmedidas de desigualdad
distribución de la renta
Lorenz curves
income inequality measures
income distribution
Publication date
2006Abstract
En el presente trabajo se analiza la influencia de las curvas de Lorenz, el Principio de Transferencias y las relaciones de mayoración entre vectores de renta sobre las medidas de desigualdad. De esta forma, se pasa revista al desarrollo histórico que ha permitido diseñar el conjunto actual de axiomas o propiedades deseables para que una medida de desigualdad se comporte razonablemente. Además, se analiza la problemática de la ordenación en desigualdad de los vectores de renta. Ante la imposibilidad de selección de una única medida de desigualdad, se presenta la construcción de un indicador sintético dinámico construido a partir de una batería de índices simples de desigualdad, compatibles con el criterio de dominación de Lorenz. Finalmente, se incluye como ilustración el estudio de la evolución de la desigualdad y el nivel de vida en los países de la Unión Europea, durante el período 1993-1999.------------------------------------This paper focuses both on the foundations of income ...
En el presente trabajo se analiza la influencia de las curvas de Lorenz, el Principio de Transferencias y las relaciones de mayoración entre vectores de renta sobre las medidas de desigualdad. De esta forma, se pasa revista al desarrollo histórico que ha permitido diseñar el conjunto actual de axiomas o propiedades deseables para que una medida de desigualdad se comporte razonablemente. Además, se analiza la problemática de la ordenación en desigualdad de los vectores de renta. Ante la imposibilidad de selección de una única medida de desigualdad, se presenta la construcción de un indicador sintético dinámico construido a partir de una batería de índices simples de desigualdad, compatibles con el criterio de dominación de Lorenz. Finalmente, se incluye como ilustración el estudio de la evolución de la desigualdad y el nivel de vida en los países de la Unión Europea, durante el período 1993-1999.------------------------------------This paper focuses both on the foundations of income inequality measures and on their relations with Lorenz curves, the Pigou-Dalton¿s transfer principle and majorization relations among income vectors. So the historic development of these concepts is surveyed to show how the current broadaccepted set of properties and axioms was generated, in order to define whether an inequality measure has a good perform or not. In doing so, it will be possible to check out when a particular inequality measure performs in a suitable way. Furthermore, an analysis on the problems related to inequality orders and dominance relations among income vectors is included. Because of choosing a unique inequality indicator is highly arguable, the construction of a Lorenz-compatible synthetic dynamic inequality indicator is presented, using an initial set with basic Lorenz-compatible inequality indices as starting point. Finally, as an illustration, an analysis of both inequality and well-being trends in the European Union countries during 1993-1999 is included.