Justicia sin fronteras: El impacto del ejercicio de la jurisdicción penal universal por España en la reapertura de los juicios por los desaparecidos en la Argentina (1996-2007)
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Mira, JulietaPalabras clave
ArgentinaDesaparecidos
derechos humanos
España
Jurisdicción penal internacional
disappeared persons
human rights
criminal international jurisdiction
Spain.
Publication date
2017Abstract
En este artículo se reconstruye la ¿evolución pendular¿ de la justicia con respecto a las masivas violaciones de los derechos humanos cometidos en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), cuyas víctimas son internacionalmente conocidas como desaparecidos. Este trabajo presenta el impacto positivo de los llamados ¿Juicios de Madrid¿ en la reapertura de los procesos judiciales en la Argentina por crímenes contra la humanidad. Se aborda el resultado de la aplicación del principio de jurisdicción penal universal en la lucha contra la impunidad. Se realiza un análisis de carácter político-jurídico a través de una aproximación trans-disciplinaria que integra el derecho y las ciencias sociales. Se rescata el caso Argentino-Español como un ejemplo de justicia sin fronteras para juzgar crímenes contra el derecho internacional cometidos por estructuras estatales.-------------------------------------------------------------------------In this article is reconstructed the ...
En este artículo se reconstruye la ¿evolución pendular¿ de la justicia con respecto a las masivas violaciones de los derechos humanos cometidos en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), cuyas víctimas son internacionalmente conocidas como desaparecidos. Este trabajo presenta el impacto positivo de los llamados ¿Juicios de Madrid¿ en la reapertura de los procesos judiciales en la Argentina por crímenes contra la humanidad. Se aborda el resultado de la aplicación del principio de jurisdicción penal universal en la lucha contra la impunidad. Se realiza un análisis de carácter político-jurídico a través de una aproximación trans-disciplinaria que integra el derecho y las ciencias sociales. Se rescata el caso Argentino-Español como un ejemplo de justicia sin fronteras para juzgar crímenes contra el derecho internacional cometidos por estructuras estatales.-------------------------------------------------------------------------In this article is reconstructed the ¿pendulous evolution¿ of the justice regarding the massive human rights violations perpetrated in Argentina during the last military dictatorship (1976-1983), whose victims are internationally known as disappeared persons. This works presents the positive impact of the so called ¿Madrid Trials¿ in the re-opening of the proceedings in Argentina for crimes against humanity. Indeed, is approached the result of the application of the universal criminal jurisdiction principle in the fight against impunity. Is realized a legal-political analysis across a trans-disciplinary perspective which integrates law and social sciences. The paper recovered the Argentinean - Spanish case as an example of justice without borders for trial crimes against the international law committed by state structures.