• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 07, Núm. 1 (2017)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 07, Núm. 1 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo, dónde y para quién? Una interrogación a las formas, ubicuidades y propósitos del derecho

View/Open
2410-7378-1-SM.pdf (206.3Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3556
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Zumbansen, Peer
Palabras clave
Refugiados
trabajadores migrantes
trabajadores clandestinos
emergencia imaginaria
intervención humanitaria
colonialismos
Londres
Derecho transnacional
membrecía
ciudadanía
pertenencia
hogar;
Publication date
2017
Abstract
Esta lección inaugural expuesta en la Escuela de Derecho ¿Dickson Poon¿ de la Universidad King¿s College London el día 28 de abril de 2016 siguió a la celebración de un simposio oficial de la iniciación del Instituto de Derecho transnacional. La iniciación oficial del simposio trajo a Londres a una selección de estudiosos del Derecho, antropólogos, cientistas políticos e historiadores para poner de relieve la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad de la teoría jurídica transnacional a través de ejemplos sobre historiografía postcolonial, derecho laboral, gobernabilidad del cambio climático, trabajo sexual, comercio, responsabilidad corporativa, concentrándose en ¿la figura del migrante¿. La reflexión de la precariedad del trabajador migrante en Londres, nociones de ¿hogar¿, ¿pertenencia¿ y ¿membrecía¿ apuntan a la levedad de la condición humana. ¿Qué puede hacer el ¿Derecho¿ en este contexto más allá de operacionalizar la práctica estatal bajo el rótulo de Derecho de los ref ...
Esta lección inaugural expuesta en la Escuela de Derecho ¿Dickson Poon¿ de la Universidad King¿s College London el día 28 de abril de 2016 siguió a la celebración de un simposio oficial de la iniciación del Instituto de Derecho transnacional. La iniciación oficial del simposio trajo a Londres a una selección de estudiosos del Derecho, antropólogos, cientistas políticos e historiadores para poner de relieve la multidisciplinariedad e interdisciplinariedad de la teoría jurídica transnacional a través de ejemplos sobre historiografía postcolonial, derecho laboral, gobernabilidad del cambio climático, trabajo sexual, comercio, responsabilidad corporativa, concentrándose en ¿la figura del migrante¿. La reflexión de la precariedad del trabajador migrante en Londres, nociones de ¿hogar¿, ¿pertenencia¿ y ¿membrecía¿ apuntan a la levedad de la condición humana. ¿Qué puede hacer el ¿Derecho¿ en este contexto más allá de operacionalizar la práctica estatal bajo el rótulo de Derecho de los refugiados, Derecho de los Asilados o Derecho de la Inmigración? ¿Puede el Derecho servir al lente crítico para transformar ausencia de ayuda en ¿agencia política¿, explotación en autonomía, desesperación en acción colectiva?--------------------------------------------------------------------------This inaugural lecture, delivered at The Dickson Poon School of Law, King¿s College London, on 28 April 2016, followed a day after the official launch symposium of the Transnational Law Institute. While the launch brought to London a selection of legal scholars, anthropologists, political scientists and historians to underscore the multi- and inter-disciplinarity of transnational legal theory through examples of post-colonial historiography, labour law and climate change governance, sex work, trade and corporate responsibility, the lecture focused on the `figure of the migrant¿. In reflecting on the precariousness of migrant workers¿ lives in London, notions of `home¿, `belonging¿ and `membership¿ point to the fleeting nature of the human condition. What can ¿law¿ do in this context beyond operationalizing state practice under the labels of `refugee¿, `asylum¿ or `immigration¿ law? Can law serve as a critical lens to transform helplessness into political agency, exploitation into autonomy and despair into collective action?
Collections
  • Lex Social. Vol. 07, Núm. 1 (2017) [27]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning