• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poder Político en Jujuy y Relaciones Interprovinciales a fines del Régimen Rosista. La representación de la obra de teatro Lanuza en 1851

View/Open
1845-7135-1-PB.pdf (878.8Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3538
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Medina, Federico
Palabras clave
Política
Teatro
Unitarios y federales
Luchas por el poder
Publication date
2016
Abstract
El artículo analiza las condiciones políticas que permitieron la escenificación de Lanuza, obra de teatro española, el 6 de agosto de 1851 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina. La representación de la tragedia fue un instrumento político utilizado por un sector dirigente de esta provincia para apoyar el Pronunciamiento del 1 de mayo del gobernador entrerriano Justo José de Urquiza en contra del gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Lo cierto es que la escenificación profundizó el clima de conflictividad política. Con el apoyo del gobierno de Salta, los federales jujeños lograron deponer al gobernador de Jujuy José López Villar, acusándolo de portar la ¿mascara del federalismo¿. Esta indagación permite comprender el comportamiento de los actores políticos de Jujuy y la configuración de las relaciones interprovinciales en el norte de la Confederación Argentina hacia fines del régimen rosista. El artículo se divide en dos partes. La primera s ...
El artículo analiza las condiciones políticas que permitieron la escenificación de Lanuza, obra de teatro española, el 6 de agosto de 1851 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina. La representación de la tragedia fue un instrumento político utilizado por un sector dirigente de esta provincia para apoyar el Pronunciamiento del 1 de mayo del gobernador entrerriano Justo José de Urquiza en contra del gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas. Lo cierto es que la escenificación profundizó el clima de conflictividad política. Con el apoyo del gobierno de Salta, los federales jujeños lograron deponer al gobernador de Jujuy José López Villar, acusándolo de portar la ¿mascara del federalismo¿. Esta indagación permite comprender el comportamiento de los actores políticos de Jujuy y la configuración de las relaciones interprovinciales en el norte de la Confederación Argentina hacia fines del régimen rosista. El artículo se divide en dos partes. La primera se aboca al estudio de los vaivenes de la política que habilitaron lugares de poder a los dirigentes que estuvieron implicados en la puesta en escena de la obra. La segunda indaga los pormenores de la representación teatral. This article analyses the political conditions that allowed for the staging of Lanuza, a Spanish play, in August 6th 1851, in the city of San Salvador de Jujuy, province of Jujuy, Argentina. The representation of the tragedy was a political instrument used by the leading sector of this province to support the pronouncement of the governor of Entre Rios, Justo José de Urquiza against the Buenos Aires governor, Juan Manuel de Rosas, in May 1st. This performance is considered to have increased the climate of political unrest. With the support of the government of Salta, Jujuy federalists were able to depose the governor of Jujuy, José López Villar, by accusing him of wearing the "mask of federalism". In view of this, this paper provides insight into the behavior of the political actors in Jujuy and the dynamics of interprovincial relations in northern part of the Argentinian Confederation by the end of Rosas¿ regime. The article is divided into two parts: the first of which looks at the comings and goings of politics that enabled spaces of power for the leaders who were involved in the staging of the play; whereas the second explores the details of said representation.
Collections
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina [15]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning