• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Voces de los Obreros Azucareros en la construcción de la salud como derecho (1946-1950)

View/Open
1890-7136-1-PB.pdf (637.9Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3537
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Rosales, María del Carmen
Palabras clave
Salud
Ingenios
Trabajadores
Tucumán
Peronismo
Publication date
2016
Abstract
En 1946, con la llegada del peronismo al poder, el problema de la salud de los trabajadores azucareros volvió a concitar hondos debates. En noviembre de ese año, el gobernador de la provincia de Tucumán, Carlos Domínguez, envió a la Legislatura un proyecto de asistencia médica, obligatoria y gratuita para los establecimientos laborales que contaran con más de 200 trabajadores, iniciativa que afectaba de forma directa a los ingenios. En este sentido, la ley obligó a precisar los límites de la responsabilidad, de los particulares y del Estado, frente al problema sanitario de la agroindustria y contribuyó a articular un entramado de demandas que `desde arriba¿ pero también `desde abajo¿ posibilitaron la emergencia de la salud en términos de derecho. In 1946, with the advent of Peronism to power, the problem of sugar workers¿ health was once again in the heart of debates. In November of that year, the governor of the province of Tucuman, Carlos Dominguez, proposed to the legislature a ...
En 1946, con la llegada del peronismo al poder, el problema de la salud de los trabajadores azucareros volvió a concitar hondos debates. En noviembre de ese año, el gobernador de la provincia de Tucumán, Carlos Domínguez, envió a la Legislatura un proyecto de asistencia médica, obligatoria y gratuita para los establecimientos laborales que contaran con más de 200 trabajadores, iniciativa que afectaba de forma directa a los ingenios. En este sentido, la ley obligó a precisar los límites de la responsabilidad, de los particulares y del Estado, frente al problema sanitario de la agroindustria y contribuyó a articular un entramado de demandas que `desde arriba¿ pero también `desde abajo¿ posibilitaron la emergencia de la salud en términos de derecho. In 1946, with the advent of Peronism to power, the problem of sugar workers¿ health was once again in the heart of debates. In November of that year, the governor of the province of Tucuman, Carlos Dominguez, proposed to the legislature a heath care project, which was compulsory and free for the labour establishments that had more than 200 workers- an initiative that directly affected the sugar cane mills. In this sense, the law forced them to define the liability boundaries of both the private and public sectors, in the face of the health care problem of agroindustry, and it helped to articulate the intricate flow of demands `from above and below¿, which allowed for the emergence of health care as a right.
Collections
  • Americanía Núm. 04 (2016): Itinerarios de docencia e investigación en Historia de América. Miradas desde Argentina [15]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning