• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales
  • Ambigua Núm. 03 (2016): Alteridad, Literatura, Lingüística y Traducción: Creación y recepción
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales
  • Ambigua Núm. 03 (2016): Alteridad, Literatura, Lingüística y Traducción: Creación y recepción
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

L'apporto spagnolo nella riabilitazione del romanzo libertino francese

View/Open
1257-7203-1-PB.pdf (1.005Mb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3515
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Messina, Luisa
Palabras clave
Francia
siglo XVIII
crítica
estudios
España
rehabilitación
Publication date
2016
Abstract
En los últimos treinta años muchas publicaciones han aparecido en Francia para analizar la novela libertina francesa bajo un nuevo enfoque. A pesar de que estas novelas son poco conocidas por la crítica francesa, se hicieron en España algunos estudios interesantes que se enfocan en la literatura libertina francesa del siglo XVIII. Los críticos contemporáneos, sin embargo, tratan de rehabilitar la literatura libertina insertándola en la historia de las ideas y de las corrientes literarias de la Ilustración. La producción libertina se olvidó por mucho tiempo porque la gráfica narrativa se fijaba más en el cuerpo y en las unidades del cuento. Aunque varios investigadores franceses, sin duda, han aportado la mayor contribución a la recuperación y difusión de la literatura francesa libertina del siglo XVIII, es importante subrayar el enfoque crítico de los investigadores españoles que, en retrospectiva, han estudiado también la literatura libertina en su totalidad, teniendo en cuenta ...
En los últimos treinta años muchas publicaciones han aparecido en Francia para analizar la novela libertina francesa bajo un nuevo enfoque. A pesar de que estas novelas son poco conocidas por la crítica francesa, se hicieron en España algunos estudios interesantes que se enfocan en la literatura libertina francesa del siglo XVIII. Los críticos contemporáneos, sin embargo, tratan de rehabilitar la literatura libertina insertándola en la historia de las ideas y de las corrientes literarias de la Ilustración. La producción libertina se olvidó por mucho tiempo porque la gráfica narrativa se fijaba más en el cuerpo y en las unidades del cuento. Aunque varios investigadores franceses, sin duda, han aportado la mayor contribución a la recuperación y difusión de la literatura francesa libertina del siglo XVIII, es importante subrayar el enfoque crítico de los investigadores españoles que, en retrospectiva, han estudiado también la literatura libertina en su totalidad, teniendo en cuenta por un lado el origen del movimiento libertino, y por el otro los elementos que distinguen este género de otros. Considerando esta rehabilitación literaria dentro de un contexto más ancho y crítico, es posible, por lo tanto, concluir corroborando que los investigadores españoles han aportado una contribución esencial crítica y antológica y sin duda, han sido responsables de analizar la literatura libertina francesa del siglo XVIII dentro de un contexto social y literario muy largo, que abarca no sólo el contexto literario, sino también una variedad de contextos , como la filosofía, la religión y la historia.
Collections
  • Ambigua Núm. 03 (2016): Alteridad, Literatura, Lingüística y Traducción: Creación y recepción [12]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning