• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 06 (2016)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 06 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dramatización radiofónica de contenidos en la formación inicial del profesorado. Un estudio de caso.

View/Open
1720-6011-1-PB.pdf (385.9Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/3505
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Cózar Gutiérrez, Ramón; Zagalaz, Juan
Publication date
2016
Abstract
Este trabajo muestra la potencialidad de la radio y la dramatización radiofónica de contenidos como recurso educativo y metodológico desde la perspectiva de unos estudiantes, futuros docentes, tratando de identificar sus fortalezas y debilidades. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación sustentada en una metodología mixta que incluye análisis cuantitativos y cualitativos, tomando como eje vertebrador un estudio de caso.  Han participado todos los alumnos matriculados en la asignatura Nuevas Técnicas y Tendencias Musicales, impartida en la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Estos alumnos realizaron, entre otras actividades, un programa de radio para evaluar contenidos de la asignatura, como experiencia educativa innovadora. La valoración general por parte de los alumnos participantes ha sido muy positiva. En concreto, la utilización de la radio como recurso educativo ha sido una de las propuestas mejor valorada. Los datos recogidos co ...
Este trabajo muestra la potencialidad de la radio y la dramatización radiofónica de contenidos como recurso educativo y metodológico desde la perspectiva de unos estudiantes, futuros docentes, tratando de identificar sus fortalezas y debilidades. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación sustentada en una metodología mixta que incluye análisis cuantitativos y cualitativos, tomando como eje vertebrador un estudio de caso.  Han participado todos los alumnos matriculados en la asignatura Nuevas Técnicas y Tendencias Musicales, impartida en la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Estos alumnos realizaron, entre otras actividades, un programa de radio para evaluar contenidos de la asignatura, como experiencia educativa innovadora. La valoración general por parte de los alumnos participantes ha sido muy positiva. En concreto, la utilización de la radio como recurso educativo ha sido una de las propuestas mejor valorada. Los datos recogidos coinciden con los de otros estudios en los que se constata la percepción positiva de los estudiantes de Magisterio sobre el uso de las TIC, si bien se trata de los mismos alumnos con carencias en su formación y capacitación en TIC.
Collections
  • IJERI Núm. 06 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning