Educación 3.0 en Iberoamérica: principales objetos de análisis científico y beneficios sociopedagógicos
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gómez Galán, JoséPublication date
2016Abstract
El presente artículo analiza el progresivo impacto de las TIC en la educación de Iberoamérica, resultado del proceso mundial de globalización cultural, tecnológica y mediática, y las necesidades que ello genera en la investigación educativa. Tiene como principal objetivo identificar, mediante el empleo de una metodología de análisis teórico, los principales objetos y dimensiones de estudio de la tecnología educativa en el contexto de la denominada Educación 3.0. Se trata de una nueva etapa del devenir histórico-pedagógico en el que se establecen nuevas estructuras escolares y de Educación Superior, con el fin de potenciar las ventajas que ofrece la sociedad digital. Como resultados principales se defiende que resulta prioritario el análisis científico de (a) el empleo de las TIC y su capacidad de motivación del alumnado; (b) nuevos modelos pedagógicos; y (c) la necesidad de una educación para los medios con el fin de crear actitudes críticas ante el poder de influencia de estas tec ...
El presente artículo analiza el progresivo impacto de las TIC en la educación de Iberoamérica, resultado del proceso mundial de globalización cultural, tecnológica y mediática, y las necesidades que ello genera en la investigación educativa. Tiene como principal objetivo identificar, mediante el empleo de una metodología de análisis teórico, los principales objetos y dimensiones de estudio de la tecnología educativa en el contexto de la denominada Educación 3.0. Se trata de una nueva etapa del devenir histórico-pedagógico en el que se establecen nuevas estructuras escolares y de Educación Superior, con el fin de potenciar las ventajas que ofrece la sociedad digital. Como resultados principales se defiende que resulta prioritario el análisis científico de (a) el empleo de las TIC y su capacidad de motivación del alumnado; (b) nuevos modelos pedagógicos; y (c) la necesidad de una educación para los medios con el fin de crear actitudes críticas ante el poder de influencia de estas tecnologías en la sociedad. Estas líneas de investigación prioritarias deben mejorar la necesaria formación del profesorado y, especialmente en los niveles educativos básicos, integrar a las familias en los retos educativos.
Collections
- IJERI Núm. 06 (2016) [17]