El poder de las palabras : construcción discursiva y su interrelación con las (des)igualdades sociales : un estudio del discurso de ONG de desarrollo en Colombia desde el pensamiento decolonial
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Heiss, SabinePalabras clave
Organizaciones no gubernamentalesLenguaje y sociedad
Colombia
Análisis del discurso
Publication date
2016Fecha de lectura
2016-06-08Abstract
El problema de las desigualdades sociales persiste a pesar del énfasis que ha adquirido como temática central en la formulación de políticas sociales en las últimas décadas. Con el interés de indagar la interrelación entre discurso y desigualdades, esta investigación tiene como objetivo descubrir las epistemologías y las visiones del mundo que se reflejan en los discursos de actores de ONGD para identificar el potencial de transformación de las desigualdades. Para ello se realizó un estudio cualitativo en el cual se analizaron 19 entrevistas con actores vinculados a Organizaciones No-Gubernamentales de Desarrollo en Colombia. La interpretación del material se abordó siguiendo la lógica del análisis del discurso y desde la perspectiva decolonial.
Los resultados permitieron identificar diferentes significaciones sobre las desigualdades y las propuestas de transformación. Emergieron tanto paradigmas hegemónicos del canon occidental como cosmologías que reflejan otros presupuestos y ...
El problema de las desigualdades sociales persiste a pesar del énfasis que ha adquirido como temática central en la formulación de políticas sociales en las últimas décadas. Con el interés de indagar la interrelación entre discurso y desigualdades, esta investigación tiene como objetivo descubrir las epistemologías y las visiones del mundo que se reflejan en los discursos de actores de ONGD para identificar el potencial de transformación de las desigualdades. Para ello se realizó un estudio cualitativo en el cual se analizaron 19 entrevistas con actores vinculados a Organizaciones No-Gubernamentales de Desarrollo en Colombia. La interpretación del material se abordó siguiendo la lógica del análisis del discurso y desde la perspectiva decolonial.
Los resultados permitieron identificar diferentes significaciones sobre las desigualdades y las propuestas de transformación. Emergieron tanto paradigmas hegemónicos del canon occidental como cosmologías que reflejan otros presupuestos y otras epistemologías acerca de las desigualdades. También se encontraron diferentes patrones de interpretación y componentes que estructuran el fenómeno discursivamente. Las prácticas discursivas encontradas rompen el orden de producción del discurso sobre las desigualdades. Además, se identificaron conceptualizaciones de otras desigualdades que no contempla el pensamiento decolonial. En conclusión, los resultados obtenidos aportan a la reflexión acerca de las dinámicas y el funcionamiento de hegemonías discursivas y representaciones alternativas en la producción y transformación de las desigualdades. Por último, la pluralidad epistémica emergida en los discursos permite diversificar el saber en torno al estudio de las desigualdades sociales, lo cual implica una posibilidad de cambios sociales a través del discurso.
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
Línea de Investigación: Genero e Igualdad
Clave Programa: DSO
Código Línea: 59
Collections
- Tesis Doctorales [1003]