Mejorar la ciudad Transformando sus barrios. Regeneración urbana en Andalucía (1990-2015)
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Navarro Yáñez, Clemente Jesús









Palabras clave
Regeneración UrbanaProyectos de intervencion en barrios
Sociología urbana
Andalucía
Publication date
2016-11Abstract
Uno de los objetivos principales de las políticas urbanas y territoriales consiste en reducir los desequilibrios existentes entre ciudades y entre barrios. Para ello, tanto los gobiernos locales, como otros niveles de gobierno, vienen desarrollando programas de actuación a los que suele denominarse `planes o procesos de regeneración urbana¿. Estos suponen un conjunto de actuaciones en un espacio urbano específico con el objeto de mejorar la calidad de vida y la cohesión social desde una perspectiva integral, mediante la transformación del espacio físico, la vivienda, la realidad económica, social, ambiental o cultural de los barrios. A pesar de la extensión de las experiencias de regeneración urbana, existen pocos análisis comparativos que presenten evidencias sobre sus efectos sobre la calidad de vida de la población de los territorios, los barrios, donde se actúa. En la mayoría de los casos, los ejercicios evaluativos se centran en programas o territorios concretos en la forma d ...
Uno de los objetivos principales de las políticas urbanas y territoriales consiste en reducir los desequilibrios existentes entre ciudades y entre barrios. Para ello, tanto los gobiernos locales, como otros niveles de gobierno, vienen desarrollando programas de actuación a los que suele denominarse `planes o procesos de regeneración urbana¿. Estos suponen un conjunto de actuaciones en un espacio urbano específico con el objeto de mejorar la calidad de vida y la cohesión social desde una perspectiva integral, mediante la transformación del espacio físico, la vivienda, la realidad económica, social, ambiental o cultural de los barrios. A pesar de la extensión de las experiencias de regeneración urbana, existen pocos análisis comparativos que presenten evidencias sobre sus efectos sobre la calidad de vida de la población de los territorios, los barrios, donde se actúa. En la mayoría de los casos, los ejercicios evaluativos se centran en programas o territorios concretos en la forma de estudios de caso, o se centran, fundamentalmente, en aspectos relacionados con la gestión de los proyectos o su grado de ejecución, prestando menos atención a sus efectos sobre la ciudadanía. Este libro presenta los resultados principales del proyecto de RUCOSA que ha consistido precisamente en analizar de forma comparativa distintos programas y proyectos de regeneración urbana desarrollados en Andalucía para tratar de conocer cuál ha sido su impacto sobre la calidad de vida y la cohesión social de los territorios en los que se han desarrollado.
Descripción
Este texto presenta resultados del proyecto Regeneración Urbana y Cohesión Social financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco de la convocatoria de I+D+I de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía en 2013