Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
Browse by
Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos. Americanía tiene por objetivo generar un marco de discusión para que las investigadoras e investigadores analicen, desde una perspectiva multidisciplinar, los mundos latinoamericanos del pasado y del presente. Planteamos Americanía como un espacio académico abierto y plural que permita a las investigadoras e investigadores de diferentes procedencias y disciplinas establecer un fructífero intercambio de los últimos avances científicos en el campo de la historia latinoamericana.
Sitio web de la revista:
Collections in this community
Recent Submissions
-
Faces da militância das mulheres no anarquismo : O caso da imprensa montevideana (1897-1910)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Introducción al Dossier: Anarquismo en América Latina Historias y conexiones (1890’-1940’)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Bolívar, San Martín y “el pobre” Mitre : el debate entre Rufino Blanco Fombona e intelectuales argentinos en la revista Hispania durante 1913
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Codicia de unos… desembolso de todos: Pugnas por el uso de tierras del pueblo de Teocelo. Subdelegación de Xalapa. Nueva España, 1778-1810
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Regalismo e Inquisición: El proceso de expansión de las comisarías del Santo Oficio de México, 1709-1778
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Masculinidad, paternidad / maternidad y crianza en el periódico anarquista Vida Nueva (Chile, 1934-1942)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Entre la represión y la resistencia: El anarquismo en Bolivia frente a la guerra del Chaco, 1932-1935
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Interfaces entre linguagem visual e linguagem verbal na imprensa anarquista: O uso da imagem gráfica no periódico A Guerra Social (Rio de Janeiro, 1911-1912)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Llamado al proletariado centroamericano: El Partido Liberal Mexicano y sus redes de apoyo, 1905-1918
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-07-04) -
Experiencias sobre la reconversión de la agroindustria azucarera en Cuba
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
La frontera entre Chile y Perú en la prensa boliviana (Tacna y Arica, 1879-1920)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
La genealogía de algunas ficciones acerca de la conquista de Yucatán
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
Los diputados novohispanos y centroamericanos en las cortes del trienio
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
De abandonos y circulación de niñas
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
El descubrimiento comercial del puerto de Pacasmayo para la venta del tabaco de Saña al reino de Chile (fines del siglo XVIII)
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
El papel de las viudas en los negocios mineros del virreinato de la Nueva España, siglo XVIII
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
O trabalho indígena no âmbito da economia das drogas do sertão na segunda metade do século XVIII
(Universidad Pablo de Olavide, 2023-01-08) -
Voces de excombatientes al final de una guerra. El caso de las FARC-EP después de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia
(Universidad Pablo de Olavide, 2022-08-02) -
Simbolismo, poder eclesiástico y luchas políticas tras una corona pontificia. Nuestra Señora de la Esperanza de Jacona en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidad Pablo de Olavide, 2022-08-02) -
Un aporte a la historia económica del Pacífico. El Galeón de Manila de 1726
(Universidad Pablo de Olavide, 2022-08-02)