• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • ROMULA
  • ROMULA núm. 01 (2002)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • ROMULA
  • ROMULA núm. 01 (2002)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura y decoración arquitectónica de época paleocristiana y visigoda en Itálica (Santiponce, Prov. Sevilla)

View/Open
132-263-1-SM.pdf (404.9Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2657
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Ahrens, Sven
Palabras clave
Arqueolgoía
artiquectura paleocristiana y visigoda
Itálica (Sevilla)
Publication date
2002
Abstract
Itálica mantenía en época paleocristiana y visigoda una cierta importancia, según las fuentes históricas, mientras los hallazgos arqueológicos hasta ahora publicados no pueden ampliar la base de informaciones. Capiteles como N.° 13 o N.° 15 atestiguan edificios de gran tamaño, es decir de carácter público o mejor religioso, y una decoración arquitectónica muy elaborada, mientras que piezas como N.° 18 y N.° 8 - N.° 11 pertenecían a un mobiliario litúrgico u otras instalaciones menores, que podemos observar repetidas veces en la Península Ibérica. N.° 12 y N.° 17 bien pueden otra vez haber constituido parte de algún edificio religioso. La Casa de Hylas, una casa urbana del siglo II o III, puede ser renovada en esta época como edificio sacral fuera de las murallas de la ciudad, una hipótesis que sólo se podrá averiguar en excavaciones futuras.------------------------------------------------------------------- Italica maintained a certain importance in the visigothic times, as we know ...
Itálica mantenía en época paleocristiana y visigoda una cierta importancia, según las fuentes históricas, mientras los hallazgos arqueológicos hasta ahora publicados no pueden ampliar la base de informaciones. Capiteles como N.° 13 o N.° 15 atestiguan edificios de gran tamaño, es decir de carácter público o mejor religioso, y una decoración arquitectónica muy elaborada, mientras que piezas como N.° 18 y N.° 8 - N.° 11 pertenecían a un mobiliario litúrgico u otras instalaciones menores, que podemos observar repetidas veces en la Península Ibérica. N.° 12 y N.° 17 bien pueden otra vez haber constituido parte de algún edificio religioso. La Casa de Hylas, una casa urbana del siglo II o III, puede ser renovada en esta época como edificio sacral fuera de las murallas de la ciudad, una hipótesis que sólo se podrá averiguar en excavaciones futuras.------------------------------------------------------------------- Italica maintained a certain importance in the visigothic times, as we know by the literary sources, while the archeological finds until now published, can hardly give additional informations. But the decorated architectural members here presented are evidence of the buildings, that must have been some of the towns most important sacral constructions in the visigothic period. Capitals as N.° 13 or N.° 15 attest an elaborate large scale architecture, that can only have had a public or better religious function. N.° 12 and N.° 17 also show a religious character and pieces like N.° 18 and N.° 8 ¿ 11 seem to derive from a liturgical furniture. It is further possible, that the Casa de Hylas, a luxurious roman town house of the 2. or 3. century AD, was probably rebuilt in this period as an extramural sacral construction, a hipothesis that can just be proven in future excavations.
Collections
  • ROMULA núm. 01 (2002) [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning