• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía 2015: Número Especial - El Proceso de Independencia en el Río de la Plata
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía 2015: Número Especial - El Proceso de Independencia en el Río de la Plata
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adaptaciones de la fiscalidad a la economía rural en los inicios del período independiente. Estacionalidad productiva e impuestos al comercio en la campaña de Buenos Aires (1810-1840)

View/Open
1381-4137-1-PB.pdf (927.2Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2634
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Galarza, Antonio
Palabras clave
comercio
estacionalidad
impuestos
calendario
Buenos Aires
Publication date
2015
Abstract
El artículo versa acerca de las reformas fiscales de 1822 en la provincia de Buenos Aires, las cuales establecieron un calendario de pagos para los comercios rurales. A partir de la hipótesis de que la fecha estipulada en dicho calendario se correspondía con los momentos más álgidos de la práctica comercial en la campaña porteña, se indaga en la estacionalidad de las actividades productivas y comerciales en la campaña sur. Sobre la base del estudio de caso del partido de Chascomús, se analizan además las características de la recaudación de estos impuestos en las décadas de 1810, 1820 y 1830, a fin de identificar su posible vinculación con la estacionalidad del comercio. The article concerns the tax reforms of 1822 in the province of Buenos Aires, which established a payments calendar for rural trade. From the hypothesis that the date specified in the calendar corresponds with the most critical moments of commercial practice in Buenos Aires¿s countryside, I examine the seasonality ...
El artículo versa acerca de las reformas fiscales de 1822 en la provincia de Buenos Aires, las cuales establecieron un calendario de pagos para los comercios rurales. A partir de la hipótesis de que la fecha estipulada en dicho calendario se correspondía con los momentos más álgidos de la práctica comercial en la campaña porteña, se indaga en la estacionalidad de las actividades productivas y comerciales en la campaña sur. Sobre la base del estudio de caso del partido de Chascomús, se analizan además las características de la recaudación de estos impuestos en las décadas de 1810, 1820 y 1830, a fin de identificar su posible vinculación con la estacionalidad del comercio. The article concerns the tax reforms of 1822 in the province of Buenos Aires, which established a payments calendar for rural trade. From the hypothesis that the date specified in the calendar corresponds with the most critical moments of commercial practice in Buenos Aires¿s countryside, I examine the seasonality of production and commercial activities in the southern hinterland. Based on the case study of Chascomús, this article also examines the characteristics of this collection of taxes in the 1810s, 1820s and 1830s to identify their possible relationship with the seasonality of trade.
Collections
  • Americanía 2015: Número Especial - El Proceso de Independencia en el Río de la Plata [11]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning