• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Atrio: Revista de historia del arte
  • Atrio núm. 10-11 (2005)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Atrio: Revista de historia del arte
  • Atrio núm. 10-11 (2005)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Almacén de pólvora del Cusco

Ver/
297-603-1-SM.pdf (3.231Mb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2586
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
Viñuales, Graciela María
Palabras clave
Arquitectura militar
jesuitas
Cusco
Perú
polvorín
siglo XIX
Sotelo, Atanasio
militar architecture
Jesuits
Cusco
Peru
powder magazine
XIX century
Sotelo, Atanasio
Fecha de publicación
2005
Resumen
Las últimas décadas del siglo XVIII llevaron muchos cambios a la ciudad de Cusco en Perú. La antigua capital del imperio incaico y luego importante centro urbano, había perdido el esplendor del XVII. La evolución de los sistemas mineros y problemas políticos como el alzamiento de Túpac Amaru llevaron a la necesidad de construir un polvorín en las afueras de la ciudad. Ello se concretó en 1804 con proyecto y dirección de Atanasio Sotelo. Los planos se encuentran en el Archivo General de Indias. Del conjunto hoy subsiste su almacén principal.--------------------------------------------------------------------The ancient Inca Empire's Capital, and then relevant urban centre, lost its XVII century magnificence. The mining systems evolution and politic problems, like the Tupac Amaru rising, led to the need of building a powder magazine outside the city. It was built in 1804 with the project and direction of Atanasio Sotelo. Charts are in the Archivo General de Indias. Nowadays, only the ...
Las últimas décadas del siglo XVIII llevaron muchos cambios a la ciudad de Cusco en Perú. La antigua capital del imperio incaico y luego importante centro urbano, había perdido el esplendor del XVII. La evolución de los sistemas mineros y problemas políticos como el alzamiento de Túpac Amaru llevaron a la necesidad de construir un polvorín en las afueras de la ciudad. Ello se concretó en 1804 con proyecto y dirección de Atanasio Sotelo. Los planos se encuentran en el Archivo General de Indias. Del conjunto hoy subsiste su almacén principal.--------------------------------------------------------------------The ancient Inca Empire's Capital, and then relevant urban centre, lost its XVII century magnificence. The mining systems evolution and politic problems, like the Tupac Amaru rising, led to the need of building a powder magazine outside the city. It was built in 1804 with the project and direction of Atanasio Sotelo. Charts are in the Archivo General de Indias. Nowadays, only the main depot is standing.
Colecciones
  • Atrio núm. 10-11 (2005) [18]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal