Un retablo de Luis Ortiz de Vargas en Sevila: la capilla de la familia Ramírez de Arellano (Notas artísticas sobre la capilla de la Hermandad Sacramental en la Iglesia de San Bartolomé de Sevilla)
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Romero Torres, José LuisPalabras clave
Retablo barrocoEscultura barroca
Sillería de coro
Patronazgo artístico
Hermandad Sacramental
Baroque altarpiece
Baroque sculpture
Chairs of choir
Artistic Sponsor
Sacramental brotherhood.
Publication date
2006Abstract
El arquitecto de retablos Luis Ortiz de Vargas realizó la sillería de coro de la Catedral de Málaga y después volvió a Sevilla donde construyó un retablo para la capilla de la familia Ramírez de Arellano en la iglesia de San Bartolomé (1641-1643). En este retablo, que quedó sin policromar, el artista ensayó fórmulas arquitectónicas más novedosas que las usadas por sus coetáneos, creando profundidad en la calle central, rompiendo la división horizontal de los cuerpos y aplicando una decoración de gran volumen (cartelas, ángeles, niños, etc.). Su diseño se inspiró en el frontispicio del tratado de Palladio (Venecia, 1570).-----------------------------------------------------------------------------The architect of altarpieces Luis Ortiz de Vargas realized the chairs of choir of the Cathedral of Malaga and than he returned to Seville where Ramirez de Arellano constructed an altarpiece (retablo) for the chapel of family Ramirez de Arellano in San Bartolomé¿s church (1641 ¿ 1643). In t ...
El arquitecto de retablos Luis Ortiz de Vargas realizó la sillería de coro de la Catedral de Málaga y después volvió a Sevilla donde construyó un retablo para la capilla de la familia Ramírez de Arellano en la iglesia de San Bartolomé (1641-1643). En este retablo, que quedó sin policromar, el artista ensayó fórmulas arquitectónicas más novedosas que las usadas por sus coetáneos, creando profundidad en la calle central, rompiendo la división horizontal de los cuerpos y aplicando una decoración de gran volumen (cartelas, ángeles, niños, etc.). Su diseño se inspiró en el frontispicio del tratado de Palladio (Venecia, 1570).-----------------------------------------------------------------------------The architect of altarpieces Luis Ortiz de Vargas realized the chairs of choir of the Cathedral of Malaga and than he returned to Seville where Ramirez de Arellano constructed an altarpiece (retablo) for the chapel of family Ramirez de Arellano in San Bartolomé¿s church (1641 ¿ 1643). In this altarpiece, that it stay without polychromatic, the artist it test architectural formulae more new that the used by his contemporaries, creating depth in the central street and break of the horizontal division of the bodies and applying a decoration of great volume (cartelas, angels, children, etc.).His design he inspired in the front of Palladio¿s teatrise (Venice, 1570).