• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Materiales para la historia del deporte
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 10 (2012)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Materiales para la historia del deporte
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 10 (2012)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El tratamiento mediático del dopaje en el periodo de transición democrática = Media treatment of doping during the democratic transition period

Ver/
531-2122-1-PB.pdf (142.6Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2472
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
García-Arjona, Noemí; Renaud, Jean Nicolas; Routier, Guillaume
Palabras clave
prensa
dopaje
España
héroe
moral deportiva
press
doping
Spain
hero
sport morals
Fecha de publicación
2012
Resumen
La actualidad deportiva no deja de mostrarnos el enorme impacto mediático del dopaje, y la importancia de cómo el deportista objeto de sospecha aparece expuesto, ya sea para alabarlo o para juzgarlo. Sin embargo, esta relación ya tiene sus precedentes en la historia reciente, siendo el periodo del tardofranquismo y la transición democrática clave para la sociedad y para el deporte en el contexto español, y que tomamos como referencia. A través de la prensa especializada (Marca, Mundo Deportivo, As), se va a analizar el papel histórico que los medios deportivos en España han desempeñado con relación al atleta sospechoso de dopaje: unas veces bajo la ¿ley del silencio¿, otras bajo una aparente ingenuidad, y en ocasiones comprensivos con las vicisitudes del deportista.----------------------------------------------------------------------------Current sport situation continues to show the enormous media impact of doping, and the importance of how the athlete under suspicion appears exp ...
La actualidad deportiva no deja de mostrarnos el enorme impacto mediático del dopaje, y la importancia de cómo el deportista objeto de sospecha aparece expuesto, ya sea para alabarlo o para juzgarlo. Sin embargo, esta relación ya tiene sus precedentes en la historia reciente, siendo el periodo del tardofranquismo y la transición democrática clave para la sociedad y para el deporte en el contexto español, y que tomamos como referencia. A través de la prensa especializada (Marca, Mundo Deportivo, As), se va a analizar el papel histórico que los medios deportivos en España han desempeñado con relación al atleta sospechoso de dopaje: unas veces bajo la ¿ley del silencio¿, otras bajo una aparente ingenuidad, y en ocasiones comprensivos con las vicisitudes del deportista.----------------------------------------------------------------------------Current sport situation continues to show the enormous media impact of doping, and the importance of how the athlete under suspicion appears exposed, either to praise or to judge. However, this relationship has its precedents in recent history, having as reference the period of the last years of Franco¿s regime and early times of democratic transition, due to its importance for the society as well as for sport in the Spanish context. Through the specialized press (Marca, Mundo Deportivo, As), we will analyze the historical role played sports media in Spain related to the athlete suspected of doping: sometimes under the ¿law of silence¿, sometimes under an apparent naivety, and in other cases, comprehensive to the difficulties of the athlete.
Colecciones
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 10 (2012) [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal