• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Materiales para la historia del deporte
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 08 (2010)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Materiales para la historia del deporte
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 08 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación al deporte universitario español, desde sus inicios hasta su organización actual = Approach to the spanish university sport, from its beginnings to its current organization

View/Open
520-2157-1-PB.pdf (85.57Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2447
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Morales Cevidanes, Miguel Ángel
Palabras clave
deporte universitario
competición universitaria
historia deporte
Publication date
2010
Abstract
En el presente artículo se ha pretendido acercarnos a los antecedentes de la práctica deportiva en las universidades españolas, entendida esta como competición, donde de forma no intencionada adquirió un protagonismo años después, reconocido por la implicación directa que tuvo en el restablecimiento de los juegos olímpicos. Como algunos autores apuntan en otros contextos, se identifica que el impulso de la práctica deportiva en las universidades españolas estuvo ligado al desarrollo industrial, social y cultural que iba surgiendo con la modernización de nuestro país, hasta que se produjo un retroceso fruto del conflicto bélico de 1936. A partir de ese momento sería el estado el que instrumentalizaría la práctica deportiva universitaria a través del Sindicato Español Universitario. Una continua inquietud ha estado presente en los responsables del deporte universitario en buscar la adecuada estructuración para las incipientes propuestas deportivas que iban surgiendo. También se ha pr ...
En el presente artículo se ha pretendido acercarnos a los antecedentes de la práctica deportiva en las universidades españolas, entendida esta como competición, donde de forma no intencionada adquirió un protagonismo años después, reconocido por la implicación directa que tuvo en el restablecimiento de los juegos olímpicos. Como algunos autores apuntan en otros contextos, se identifica que el impulso de la práctica deportiva en las universidades españolas estuvo ligado al desarrollo industrial, social y cultural que iba surgiendo con la modernización de nuestro país, hasta que se produjo un retroceso fruto del conflicto bélico de 1936. A partir de ese momento sería el estado el que instrumentalizaría la práctica deportiva universitaria a través del Sindicato Español Universitario. Una continua inquietud ha estado presente en los responsables del deporte universitario en buscar la adecuada estructuración para las incipientes propuestas deportivas que iban surgiendo. También se ha pretendido señalar aquellos cambios que por significativos y por estar asociados a la regulación normativa que el contexto político y social establecía, ha marcado un desarrollo normativo peculiar en distintos momentos del pasado siglo XX y que ha ido condicionando su estructuración hasta llegar a nuestros días.-----------------------------------------------------------------------------------In this article we have tried to approach the history of university sport in Spain, understood as a competition, where it unintentionally took on a role years later, recognized by the direct involvement he had in the restoration of the Olympic Games. As some authors point out in other contexts, it is identified that the advance of sports in Spanish universities was linked to industrial development, social and cultural that was emerging with the modernization of our country until, there was a fruit of war retreat 1936. From that moment would be the state that directed university sport through the SEU. A constant concern has been present in those leaders for university sport in finding the appropriate structure for the emerging sporting activities that arose. It has also sought to identify those changes for significant and be associated with the legislation that established political and social context, has marked a particular legislation development at various times of the twentieth century and has been conditioning their structure down to our days.
Collections
  • Materiales para la historia del deporte Núm. 08 (2010) [8]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning