• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 06, Núm. 2 (2016)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 06, Núm. 2 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un juego de tres: crisis y protección supranacional de los derechos sociales en el espacio europeo

View/Open
1985-6232-1-SM.pdf (206.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2420
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Martínez Badenes, Miguel Angel
Palabras clave
Derechos sociales
crisis
CDFUE
PIDESC
Carta Social Europea
Publication date
2016
Abstract
La crisis económica es una realidad que ha azotado en los últimos tiempos los territorios europeos. Frente a la misma, muchos Estados han adoptado medidas de recorte en el ámbito de los derechos sociales. Para ello, se han amparado en una imposición de primacía de la sostenibilidad económica impuesta por la Unión Europea, justificándola en un mandato supranacional e insoslayable. Pero estos razonamientos han devenido incompletos e inexactos en muchos de los casos, por cuanto han olvidado que gran parte de esos territorios se veían vinculados, no sólo por lo dispuesto por el derecho comunitario, sino también por lo dispuesto por otros tratados ratificados por esos mismos Estados y que impedían adoptar esas medidas: En concreto nos referimos a la Carta Social Europea y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En este artículo confrontaremos estas tres perspectivas, reflexionando en torno a cómo debieren haber actuado los Estados frente a las contradiccion ...
La crisis económica es una realidad que ha azotado en los últimos tiempos los territorios europeos. Frente a la misma, muchos Estados han adoptado medidas de recorte en el ámbito de los derechos sociales. Para ello, se han amparado en una imposición de primacía de la sostenibilidad económica impuesta por la Unión Europea, justificándola en un mandato supranacional e insoslayable. Pero estos razonamientos han devenido incompletos e inexactos en muchos de los casos, por cuanto han olvidado que gran parte de esos territorios se veían vinculados, no sólo por lo dispuesto por el derecho comunitario, sino también por lo dispuesto por otros tratados ratificados por esos mismos Estados y que impedían adoptar esas medidas: En concreto nos referimos a la Carta Social Europea y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En este artículo confrontaremos estas tres perspectivas, reflexionando en torno a cómo debieren haber actuado los Estados frente a las contradicciones y hacia donde deberían orientarse las medidas anticrisis en el territorio europeo. 
Collections
  • Lex Social. Vol. 06, Núm. 2 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning