• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social Vol. 6, Núm. 2 (2016)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social Vol. 6, Núm. 2 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La política comercial de la UE y su impacto en los derechos laborales: una aproximación a los posibles efectos de la firma del TTIP y del CETA

View/Open
1978-6207-1-SM.pdf (188.7Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2414
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Guamán Hernández, Adoración
Palabras clave
TTIP
CETA
cláusulas sociales
contratación pública
convergencia reguladora
ISDS
Publication date
2016
Abstract
La Comisión Europea ha afirmado su intención de acelerar las negociaciones de la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, más conocido como TTIP por sus siglas en inglés y de proceder a la ratificación del Tratado entre la UE y Canadá (CETA) antes del final de 2016. No obstante, a lo largo de estos últimos meses han surgido numerosas voces críticas respecto de ambos tratados y las posibles consecuencias de estos tratados sobre la economía y en particular sobre el empleo y los derechos sociales y laborales. A efectos de aproximarnos a estas consecuencias el artículo aborda análisis en dos fases: en primer lugar se analizan las previsiones específicamente laborales que se han introducido, o se pretenden introducir en los textos, dentro del marco de la política comercial de la UE; en segundo lugar se estudian las consecuencias de los principales instrumentos contenidos del TTIP y del CETA, sobre los derechos de las y ...
La Comisión Europea ha afirmado su intención de acelerar las negociaciones de la Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión, entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América, más conocido como TTIP por sus siglas en inglés y de proceder a la ratificación del Tratado entre la UE y Canadá (CETA) antes del final de 2016. No obstante, a lo largo de estos últimos meses han surgido numerosas voces críticas respecto de ambos tratados y las posibles consecuencias de estos tratados sobre la economía y en particular sobre el empleo y los derechos sociales y laborales. A efectos de aproximarnos a estas consecuencias el artículo aborda análisis en dos fases: en primer lugar se analizan las previsiones específicamente laborales que se han introducido, o se pretenden introducir en los textos, dentro del marco de la política comercial de la UE; en segundo lugar se estudian las consecuencias de los principales instrumentos contenidos del TTIP y del CETA, sobre los derechos de las y los trabajadores. Finalmente se pondrán en relación ambas partes del análisis a efectos de valorar el efecto del tratado sobre los derechos laborales en ambos lados del Atlántico.
Collections
  • Lex Social Vol. 6, Núm. 2 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning