Las universidades como agentes de cooperación al desarrollo y la acción estatal en la internacionalización de la educación superior : la diplomacia universitaria
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Álvarez Alonso, CésarPalabras clave
Educación superiorUniversidades
Cooperación internacional
Direction
Caballero Gómez, Antonio Gumersindo


Publication date
2015Fecha de lectura
2015-12-18Abstract
La educación superior internacional evoluciona a un ritmo acelerado que viene marcado por la calidad, la competencia, el cambio de modelos y paradigmas. En esta internacionalización constante en sus diferentes vertientes, el protagonismo del Estado juega un papel preponderante cuando se trata de forjar políticas de atracción de estudiantes internacionales, pero a la vez de fomentar la acción exterior por vía de la diplomacia pública, donde el mundo de la universidad tiene una relevancia cada vez más importante. La competitividad de la educación, que se fundamenta en la aparición de nuevas universidades, necesidades y modelos como el de los campus satélites internacionales, condicionan en buena medida las políticas estratégicas de internacionalización y las encaminan hacia una mayor mercantilización. Sin embargo, simultáneamente las universidades buscan mecanismos de extensión del conocimiento a través de modelos de cooperación al desarrollo fundamentados de nuevo en las políticas ...
La educación superior internacional evoluciona a un ritmo acelerado que viene marcado por la calidad, la competencia, el cambio de modelos y paradigmas. En esta internacionalización constante en sus diferentes vertientes, el protagonismo del Estado juega un papel preponderante cuando se trata de forjar políticas de atracción de estudiantes internacionales, pero a la vez de fomentar la acción exterior por vía de la diplomacia pública, donde el mundo de la universidad tiene una relevancia cada vez más importante. La competitividad de la educación, que se fundamenta en la aparición de nuevas universidades, necesidades y modelos como el de los campus satélites internacionales, condicionan en buena medida las políticas estratégicas de internacionalización y las encaminan hacia una mayor mercantilización. Sin embargo, simultáneamente las universidades buscan mecanismos de extensión del conocimiento a través de modelos de cooperación al desarrollo fundamentados de nuevo en las políticas de Estado, contribuyendo asimismo a una mayor internacionalización. El papel que juegan las agencias gubernamentales y el mayor protagonismo de las universidades como pieza clave del sistema de acción exterior son elementos que se estudian en este trabajo para llegar a la conclusión de que son mecanismos de máxima trascendencia en la internacionalización de la educación superior.
Descripción
Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas
Collections
- Tesis Doctorales [930]